17/08/2022CIUDAD

Como se pide. “La mirada del general”. Por el Centro Cultural “San Francisco de Asís” de Cnel. Suárez

Este maravilloso retrato es una aproximación a la figura real de Don José Francisco de San Martín y Matorras (25 de febrero de 1778 - 17 de agosto de 1850).  

En lo que fue el 170° aniversario de la muerte del Libertador de América, el artista gráfico Ramiro Ghigliazza presentó una reconstrucción visual humanizada que invita a explorar el rostro del líder desde una aproximación hiperrealista.

La sorprendente imagen reconstruye los rasgos de un San Martín llegado a sus 70 años, tomando como base un daguerrotipo fechado entre 1846 y 1848, al que el diseñador reviste de facciones reales de personas elegidas en un casting con características similares al retrato de origen. A través de un proceso de ensamblaje digital de distintas partes del rostro de distintos modelos, en el que el creador invirtió largos meses de estudio y trabajo de edición para darle forma al retrato.

La imagen se "edificó" a partir de la elección de un cráneo, frente, cejas, cabello, tez, mirada, tejidos faciales, gestos y expresiones que hicieron posible la más idónea representación. Para ello, se eligió a actores y voluntarios, y el fotógrafo Betto Ritta fue el encargado del registro del cúmulo de facciones de cada uno de ellos, material que luego sirvió a Ghigliazza para construir la figura.

Así, para recomponer al San Martín anciano, ha puesto sus orejas, nariz, arrugas, piel y ojeras José Bina; su nariz y tupido bigote cano Daniel Tomassetti; y sus párpados, Alejandra Medina; todos ellos colaboradores con la iniciativa.

El trabajo se desarrolló con la recapitulación de testimonios de contemporáneos al prócer que se han referido a su identidad y personalidad; investigaciones de historiadores y material gráfico de la época, como pinturas y daguerrotipos.

En el caso del San Martín septuagenario, algunos estudiosos comentaron que ya para entonces el líder no veía muy bien, por lo que utilizaba unos lentes que se apoyaban únicamente sobre la nariz, lo cual sería el origen de una marca muy pronunciada a la altura del entrecejo. Asimismo, el rostro recreado por Ghigliazza -cuya imagen está invertida para una más fiel reconstrucción, teniendo en cuenta que el daguerrotipo las espejaba- incorpora una cicatriz en la mejilla izquierda que presuntamente habría padecido el general tras la Batalla de San Lorenzo.

El autor del retrato contó que “el trabajo fue un proceso artesanal, de ensamblaje de rasgos, clareado de sombras, delineamiento de estructuras, volúmenes, líneas, cortes, en el que se van modelando las zonas que sirven y desechando las que no".

Una reproducción de la imagen fue para el Convento de San Carlos Borromeo, en San Lorenzo, con el espíritu de coronar una de las paredes de la habitación donde durmió San Martín dentro de ese edificio histórico.

El proyecto ha contado con el apoyo de la Ciudad de San Lorenzo, el Museo Casa de San Martín Boulogne Sur Mer, The British San Martín Institute, la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes y la Fundación Héroes de la Patria.

Antes de dotar de una piel real al prócer anciano, la propuesta arrancó en 2014 con idéntica misión respecto a un San Martín joven, con un resultado que recibió el elogio no solo del Instituto Nacional Sanmartiniano y el Congreso de la Nación, sino del propio presidente, Sr. Alberto Fernández, a quien se entregó un cuadro con destino a la Casa Rosada.

El presente retrato se viralizó en su momento a raíz de la emoción que invadió a un granadero el día en que una réplica del mismo, de gran tamaño, fue entregada al Convento de San Lorenzo.

Hoy, en el día del homenaje al libertador de la patria, el Centro Cultural “San Francisco de Asís” de Coronel Suárez retoma la increíble imagen, para renovar su difusión e invitar a la comunidad a contemplar la mirada del general. Y es que los ojos son el espejo del alma, allí se expresa la poesía de la persona. Los ojos tienen un poder eterno que de alguna manera logra trascender el tiempo y la cultura. En un tiempo tan especial para nuestra Patria, invitamos a observar la mirada del general.

San Martín sólo ambicionó una cosa: la libertad de América. Por alcanzarla, sacrificó todo cuanto tenía en aras de ese alto principio. Fue en vida glorificado y atacado, pero ni una ni otra cosa influyeron en la línea que se trazara y que siguió en forma inmutable, desconcertando con su templanza a sus enemigos. Renunció a la gloria y envainó dignamente su corvo, que nunca fue usado para avasallar naciones. La posteridad, a quien San Martín confiaba el juicio de su vida y de sus acciones, lo proclama, como ha expresado el autor peruano Mariano Felipe Paz Soldán: "El más grande de los héroes, el más virtuoso de los hombres públicos, el más desinteresado patriota, el más humilde en su grandeza, y a quien el Perú, Chile y las Provincias Argentinas le deben su vida y su ser político".

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.