31/08/2018CIUDAD

Hoy día en que se honra a San Ramón Nonato, Patrono de las Embarazadas.

Entrevista a la Obstetra Susana Fuhr. “La sala de parto es mi lugar en el mundo”.

Hoy es el Día de San Ramón Nonato, día en que las embarazadas celebran a sus hijos por nacer. Nada mejor que entrevistar a la Lic. en Obstetricia Susanita Fuhr, con 30 años de actividad profesional, que ha celebrado la maravilla de la vida en incontables oportunidades.

“A fin de año serían los 30 años de egresadas, llegué a Suárez en diciembre, antes de Navidad, y la primera semana de enero comencé a trabajar. Son unos miles de nacimientos, en la oportunidad de estar en ese momento”, dijo al principio de la entrevista.

¿Cada nacimiento es distinto, los nervios son siempre los mismos o los años de labor profesional la han curtido? Responde que no, que “los años sirven para dar la experiencia. Uno con los años se va sintiendo cada vez más cómodo, porque se va desempeñando de una manera tan natural. Para mí son más años estando en sala de parto que los años que tengo. Es decir, los primeros partos son los que son algo nuevo. Y a medida que van transcurriendo los años siento que es mi lugar; si hoy rebobino el tiempo no cambiaría esto por nada del mundo. Para mí es el lugar más lindo donde uno se puede desenvolver. No es un trabajo, es un acompañar a las familias, que son todas familias diferentes, son todos partos diferentes, son expectativas, historias. Es un placer. Juro que este trabajo es realmente una bendición”.

Comenta que “el trabajo de parto tiene la particularidad de durar muchas horas. Son muy poquitas las mamás que ingresan al hospital y en forma inmediata van a sala de parto. En la mayoría de las pacientes los trabajos de parto duran entre 8 y 10 horas desde que comienzan, entonces, son muchas horas donde se está participando, acompañando a las familias desde su ingreso al hospital. Las pacientes consultan con guardias, se las evalúa, regresan a sus casas; vuelven a las 2 horas. Son muchas cosas en las cuales participamos todo un grupo”.

En todas esas horas “se les hace un acompañamiento. Son muchas conversaciones, charlas, intercambio. No sólo con la paciente, sino con el papá, las abuelas, es un círculo importante de personas, que incluye también el médico de cabecera, que también está en el momento del parto. Somos un montón de personas que estamos participando en algo tan lindo”.

Agrega que se sigue emocionando, “creo que el día que no te pase uno tiene que retirarse, porque cada nacimiento es distinto. Atendí a los bebés, que hoy son mamás que vienen por el nacimiento de sus bebitos. Están involucrados tantos sentimientos que realmente lo puede explicar en esa situación. Y aunque haya atendido a la mamá con el primer parto, con el segundo, tercero, cada uno es único. Como para la mamá también para mí. No hay repetición, son situaciones similares, todas tienen algo distinto”.

En el final de la entrevista, Susanita Fuhr recomienda “controlar el embarazo en el momento que se enteran que están embarazadas. Participar todos del embarazo, todo el entorno. Realizar los cursos de parto, informarse, para llegar de la manera más tranquila a un momento que es único”.