Renovación, cultura y compromiso en la Asociación Italiana Luciano Manara
La Asociación Italiana “Luciano Manara” inicia un nuevo período con la incorporación de Guillermo D’Acunti como vicepresidente, acompañando a la presidenta Lucrecia Sportelli y un equipo de trabajo que combina experiencia y entusiasmo. Con la renovación parcial de la comisión directiva, los proyectos culturales se multiplican y el Cine Italia se consolida como un verdadero polo de actividades para toda la comunidad.
“Estamos muy motivados, con muchos proyectos por delante. La renovación de la comisión vino acompañada de un gran empuje y amor por el cine, por la Asociación y por toda esa cultura que nos representa”, expresó Guillermo D’Acunti en diálogo con La Nueva Radio Suárez. La intensidad del trabajo es tal que, según relata, deben ordenar y priorizar las propuestas que se acumulan: “De cuatro ideas, seguimos con dos, porque queremos que cada actividad se haga con calidad y dedicación”.
El abanico de propuestas es amplio. A los ya tradicionales cursos de idioma italiano y de cocina se suman eventos culturales que buscan atraer a nuevos públicos. Uno de los destacados es el nuevo ciclo de cine-arte, que comenzará este jueves a las 20 horas con la proyección de El Brutalista, una película ganadora de tres premios Oscar. “Es una obra ambiciosa, con una fotografía y banda sonora impresionantes, que transmite enseñanzas de vida y lucha en tiempos de posguerra”, señaló D’Acunti, quien tuvo la oportunidad de verla en Buenos Aires.
La presidenta Lucrecia Sportelli adelantó también el inicio de un nuevo curso de cocina italiana, junto al chef Francisco Ciganda. “Comienza el 8 de mayo, con cuatro clases todos los jueves a las 20. El año pasado teníamos dos por semana, pero ahora será solo un día por temas organizativos. Ya están abiertas las inscripciones y los cupos son limitados”, precisó.
Además del cine y los talleres, la Asociación impulsa una agenda teatral de primer nivel. Este domingo llega a Coronel Suárez la obra Sex, protagonizada por Julieta Ortega, Diego Ramos, Gloria Carrá y Nicolás Riera, en una producción que apuesta por lo disruptivo y actual. En mayo, se presentarán Calígula, obras infantiles como Moana y Aventuras Mineras, y mucho más.
“El cine hoy está abierto casi todos los días y se estrenan películas en simultáneo con Buenos Aires y Bahía Blanca. Eso es algo que no ocurre en la mayoría de las ciudades de la región y hay que valorarlo”, remarcó D’Acunti, recordando que esa posibilidad fue muy difícil de conseguir en su momento, y que hoy vuelve a ser una realidad gracias al trabajo del actual concesionario, Mariano Casal.
A todo esto se suma la puesta en valor del histórico edificio del Cine Italia. “Le hicimos una lavada de cara con hidro lavado y pintura, y quedó precioso, blanco como era antes”, contó Lucrecia. Además, proyectan la instalación de un sistema de iluminación LED para destacar el frente en fechas especiales, con los colores de la bandera italiana y argentina. “Queremos seguir cuidándolo como se merece, porque es un patrimonio de todos los suarenses”, concluyó.
La Asociación Italiana “Luciano Manara” se consolida así como un espacio vivo, dinámico y profundamente comprometido con la cultura local, conservando sus raíces y proyectándose hacia el futuro con propuestas que enriquecen la vida de la comunidad.