11/02/2025CULTURA

El “Cultural San Francisco” comienza un nuevo año de trabajo

La organización cultural independiente que fomenta los valores de San Francisco de Asís, luego del merecido descanso, retoma sus actividades de producción de contenidos culturales, educativos y recreativos tanto para la comunidad como para la región.

Recordemos que “San Francisco” cerró el 2024 con una fabulosa “Peña Cultural” en el “Mercado de las Artes” que permitió reconocer y celebrar la tarea cultural que llevan adelante un gran número de personalidades e instituciones de nuestra ciudad junto a la espectacular presentación musical acústica del artista bahiense Pablo Martín. 

Desde éste último evento a la fecha el staff de docentes y los colaboradores que hacen posible la organización de autogestión, disfrutó de unas merecidas vacaciones. Y ahora, retoman sus actividades con propuestas culturales destinadas a todos los miembros de las familias. 

El 2025 se dio inicio con su característica reunión anual donde se evaluó el camino recorrido durante el 2024 y se proyectó el presente año de trabajo bajo mejoras significativas para la tarea de producción y promoción cultural.

Además, en el marco de trabajo anual, la organización tomó la iniciativa de realizar la donación de la Bandera Nacional gigante y reforzada que requiere el mástil patrio del “Parque Héroes de Malvinas” de Coronel Suárez coordinado por la “Asociación Civil Amigos del Bosque de la Gloria”. Dicho símbolo patrio se encuentra en viaje a Cnel. Suárez y el mismo será entregado para su primer izamiento el día sábado 22 de febrero a las 8:30 horas en el mismísimo parque en el marco de un sencillo acto de encuentro y recreación abierto a toda la comunidad. Se invita a participar a colaboradores, instituciones y a todas las familias, acercándose con reposera y equipo de mate para compartir el momento.  

Por su parte, a través de su sitio oficial en Instagram (@CulturalSanFrancisco), el staff de docentes y colaboradores, se encuentran en la tarea de difusión de las primeras propuestas culturales, educativas y recreativas del año, como son el taller de conversaciones de coaching ontológico, el club de lectura, los encuentros de meditación sonora y el desarrollo de paseos fotográficos grupales.

Para este año se proyectan renovadas actividades de arte terapia, biciturismo, lectoescritura, artesanías, chi-kung, terapias holísticas, diseño de indumentaria, bordado mexicano, fotografía, la producción de acciones de promoción de la salud al aire libre y la producción de conferencias con profesionales de diversas áreas.

“Nos encontramos produciendo menos contenidos, un poco debido a que no poseemos espacio físico propio pero en gran medida porque nos enfocamos en la mejora constante de la calidad tanto de las propuestas como de la organización. Observamos una gran valoración por parte de la sociedad a nuestra labor totalmente independiente y obtenemos respuestas muy positivas en lo que refiere a la calidad de nuestras producciones. No podemos desviarnos de este enfoque si queremos continuar creciendo” expresó Sebastián Andes (@ProfeSebasAndes), creador y actual director de la plataforma de autogestión, quien estará al frente en este rol hasta la finalización del presente ciclo dado que el próximo año el rol le corresponderá a un nuevo integrante de la organización.

Las puertas del “Cultural San Francisco” siempre se encuentran abiertas para todas las personas, organizaciones e instituciones entusiastas en promover más cultura en la comunidad. Sólo deben acercarse o comunicarse y proponerse para sumarse o ser parte de la hermosa tarea de la gestión cultural independiente.

“Sin dudas estamos ante un evidente cambio de época, por lo cual es necesario innovar la gestión cultural. Nosotros, no abandonamos el trabajo de nuestro interior organizacional, es decir el fortalecimiento de lo que verdaderamente llamamos equipo, incentivando la proactividad y reconociendo el esfuerzo de cada una de las partes integrantes que hacen posible la organización” expresó Sebastián Andes.  

Para conocer las propuestas y novedades que surgirán a lo largo del año se invita a seguir el espacio oficial de difusión en Instagram (@CulturalSanFrancisco) y a comunicarse a través de los datos de contactos que se publican en los diferentes flyer publicitarios dado que de esa manera se podrá dialogar directamente con los profesores coordinadores de cada propuesta, obteniendo así mayores detalles de las propuestas.

Finalizando, la organización comunica públicamente que se encuentra “buscando” un espacio físico para el desarrollo de acciones culturales, educativas y recreativas. Se requiere de un aula, salón o local con sus comodidades básicas, lo cual se apela a la buena voluntad de personas o instituciones que quieran abrir sus puertas a la gestión independiente del denominado “Cultural San Francisco”. Quienes deseen colaborar no duden en comunicarse con los integrantes del staff de trabajo a través del citado con anterioridad.

Seguramente el ciclo 2025 resultará tan exitoso como el anterior dado que la tarea del Cultural ya tiene su impronta en la comunidad y como expresa su slogan, cada año logra generar mayores y significativas propuestas que promueven más cultura en este mundo agitado.

Títulos breves
1 Torneo de Kosser y tejo en Pueblo Santa Maria.
Sábado 1 de Marzo desde las 14 hs. en la Plaza “Juan Carlos Roth” de Pueblo Santa María.
Inscripción a partir de las 13 hs. Habrá servicio de cantina con hamburguesas, choripanes, cerveza y agua saborizada.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.