MAMASH se presentará en Suárez: una obra de danza contemporánea que invita a remover estructuras psicológicas y emocionales
La Biblioteca Sarmiento de Coronel Suárez vuelve a abrir sus puertas para disfrutar de más cultura y arte en una obra que ofrece profundidad e intensidad, con una puesta en escena austera y simple, un juego de luces que junto a la música y los performers invita a interactuar y movilizar el interior de cada espectador.
La actriz, bailarina, acróbata y artista visual Lucila Boto es la encargada de la dirección de ésta obra de danzas contemporáneas que comenzó a trabajarse allá por 2017 haciendo varias residencias en distintos puntos del mundo como Singapur e Israel: “Es una obra que tiene una contundencia y pasó por procesos muy hermosos. Es el relato de una historia y tiene técnicas de otros lugares, mostrando una nueva forma de moverse, gestualizar y contar, distinta a la que estamos acostumbrados” compartió la entrevistada, que aseguró que ésta iniciativa artística propone mucha profundidad.
“Trabajamos con cosas muy profundas y es necesario contener a quien está siendo intérprete de lo que está pasando, pero paso a paso y con reuniones previas y muchos ensayos fuimos construyendo ésta obra para agregar personajes y hacerla crecer manteniendo su esencia, que es la austeridad con una escenografía lumínica” describió Boto, compartiendo que la música está dada por una banda de Punta Alta que se llama Cordones Desatados y por Joaquín Vilota, un músico de Guaminí.
Contó la entrevistada que si bien ya han hecho presentaciones, giras y participaciones en festivales de teatro, han tenido también momentos de recluir la obra para pensarla y volver a enfocarla desde otras perspectivas, pero llegó el momento en que ella la siente en su “punto caramelo” para volver a exponerla: “Es una obra que se plantea en salas. Elegimos la Biblioteca por el lugar contenido que es. No se usa el escenario porque necesitamos un espacio amplio ya que propone contacto directo con el público para que éste pueda sentirla como propia y vivenciarla” anticipó Boto, que extendió un agradecimiento a Norma Morán por su gestión de difusión y coordinación.
Vale destacar que las entradas pueden adquirirse de manera anticipada o el mismo sábado 15 de febrero en la puerta. La obra comenzará a las 20 horas.
MAMASH es una palabra que tiene sus orígenes en el hebrero y no tiene una traducción a una única palabra del español: “Tiene que ver con lo que no está dicho, pero se dice en el aire. Eso que decanta por sí solo” explicó la entrevistada, que volvió a invitar a vecinas y vecinos a que sean parte de ésta propuesta a realizarse en la Biblioteca Sarmiento que “invita a remover y movilizar estructuras psicológicas, emocionales y lograr eso, más allá de que lo buscábamos, es algo que valoramos”.