Una propuesta musical que reúne distintos ritmos y culturas llega a Coronel Suárez
María Elía es cantante y pianista y ha hecho presentaciones en todo el país, pero llegará a nuestra ciudad a mostrar lo que hace de la mano de la Biblioteca Popular Sarmiento.
Es la primera vez de la artista en nuestras calles: “Queremos traer música, un taller y clases de canto” comenzó diciendo la entrevistada, quien, consultada sobre por dónde navega su repertorio, contó que fue cantando: “Edité dos discos en Buenos Aires, que están en Youtube, y fueron canciones de música popular, pero después transité el tango y edité un disco solista. Aunque ahora estoy transitando canciones de diferentes lugares, con autores conocidos y otros no tanto” detalló, agregando que hay música de varios países, lo que describió como “un recorrido de canciones”.
Anticipó que siempre apunta a que el público acompañe y pueda participar desde el conocimiento de las canciones: “Lo que motiva son las raíces que uno tiene. Hay algo de lo gitano, de lo moro, de lo español, que a mí me llama mucho, y el tango está ahí nomás. Son músicas muy hermanadas” dijo, contando que se trata siempre de música que fue escuchando, siempre enlazada con lo que uno es y viene siendo desde generaciones previas: “No siempre hay una explicación racional del porqué, pero vibra en el interior de uno”.
En esa línea, sobre sus experiencias en ciudades similares a la nuestra, Elía dijo: “En Argentina tenemos un crisol de diversidad y es completamente diferente un lugar que otro” respondió, contando que ella vive en Córdoba, en Capilla del Monte, pese a lo que ha recorrido todos los rincones del país: “La provincia de Buenos Aires tiene algo muy diferente. No me he encontrado con el público, pero sí he dado muchas clases y aquí me he encontrado con mucha música, gente a la que le gusta cantar”.
Opinó que es “hermoso” encontrar gente tan ávida por cantar y comunicarse a través de la música, marcando que “hay algo del sonido, más allá del lenguaje, que es lo que realmente llega al corazón del otro”.
Definió María Elía, en esa línea, como “refugio” a la música, opinando que es un refugio que nos centra y comunica.