HOYDEPORTES

Ariel Sonzini: “Al hockey no solo lo disfrutamos nosotros que jugamos, sino también la familia completa”

En el día de la fecha, vamos a entrevistar en Suárez es hockey a Ariel Sonzini. Ari es profesor de Educación Física y director técnico de hockey. Actualmente, entrena a la sexta categoría y a la primera división femenina del Rugby & Hockey Club. Además, es el entrenador del Seleccionado Sub-16 de la Federación de Hockey del Sudoeste Bonaerense. Por último, se desempeña como jugador en el Club Blanco y Negro.

Marina: Hola Ari, ¡muchas gracias por sumarte al programa! En primer lugar, me gustaría que nos cuentes sobre el recorrido que has hecho hasta convertirte en entrenador de hockey: ¿qué cursos y capacitaciones realizaste y por qué?

Ariel: Hola Marina, ¿cómo estás? Gracias a vos por sumarme a este espacio. Es algo muy bueno que el hockey tenga difusión a nivel local. Si bien a nivel nacional tiene un montón de difusión, a nivel regional no tanto, asiqueestá muy buena la propuesta.

Mis inicios empiezan de casualidad. Yo me había ido a estudiar el Profesorado deEducación Físicaa Bahía Blancacuando terminé el colegio. Empecé a jugar al hockey allá. En el segundo año de la carrera, un amigo que tenía unas categorías en el Club Villa Mitre me propone ir como preparador físico, asique ahí comienza un poco mi historia en el hockey.
Después, de a poco, me empezó a picar el bichito ese de desear otro rol, el de entrenador. Me empecé a sumarprimero en la octava categoría, luego estuve en sexta y me empezó a gustar cada vez más el rol de entrenador.

En síntesis, todo empezómás que nada por el lado de la preparación física y de ahí empecé a sumar. Tuve mucho tiempo al lado de entrenadores y eso me fue dando referencias de qué cosas tomar y cuáles no, y después uno se va haciendo a través de cursos. En el momento en que yo iniciaba, la Confederación Argentina de Hockey brindaba un montón de ofertas para poder ir creciendo y estudiar. Este año lo está haciendo de nuevo, brindando bastantes cursos, que hacen crecer, no solo a los entrenadores que ya están un poco más formados, sino a gente nueva también que se quiera involucrar. Los cursos están muy buenos.

Y después, hoy en día, voy creciendo también a través de conferencias que me gustan mirar. Hoy a través de las tecnologíasestás muy cerca de todo el mundo, de entrenadores a nivel internacional también. Andreu Enrich es alguien que sigo bastante y siempre que hace una conferencia o da un curso trato de engancharme. Hoy en día es muy amplio el abanico, y siempre que tengo la posibilidad de sumar y crecer lo hago, para después poder transmitirlo.

Marina: Actualmente no sólo sos el entrenador de la Primera División de Damas del Hockey & Rugby Club, sino que también sos jugador de la Primera División de Caballeros del Club Blanco y Negro: ¿cuándo empezaste a jugar al hockey? Cómo jugador, ¿cuáles considerás que son tus fortalezas?

Ariel: Sí, estoy jugando en Blanco y Negro. Este va a ser el tercer año que estoy. Mis últimos tres años en Bahía Blanca estuve parado, después de una ruptura del ligamento de la rodilla más la pandemia. Se hicieron tres años sin poder entrenar ni jugar. Cuando volví a Suárez me sumé al equipo de Blanco y Negro. En Bahía había jugado para el Club Universitario. 

La fortaleza, como todo jugador que empieza de más grande a jugar y que porahí tiene más limitaciones de recursos técnicos, es la simpleza con que uno puede llegar a jugar. Sabiendo de las debilidades con que uno cuenta, tratar de jugar simple, de jugar fácil. Después, además, la paciencia a la hora de defender. Me gusta bastante la defensa, tanto como jugador como en mi rol de entrenador, entrenar la paciencia a lo hora de defender y de ser táctico, es algo que me gusta mucho y creo que voy por ahí.

Marina: Tu hermano Adrián, es jugador de la Primera División del Centro Deportivo Sarmiento. ¿Cómo manejan en tu familia los superclásicos? ¿Cómo es jugar en contra de tu hermano?

Ariel: Sí, mi hermano arrancó este año. La verdad que el hockey masculino de a poco, a pasos muy cortitos, va creciendo y se van sumando jugadores. Mi hermano se sumó este año en el equipo contrario, y contrario hasta de toda la familia, porque toda mi familia es de Blanco y Negro, pero se lo banca igual. Tuvimos el primer enfrentamiento este año, en el clásico, y está bueno porque se sigue un poquito con esas peleas de la infancia, como algo lindo: por un deporte, por un partido y se vive de esa forma. De pelear y cargarse pre y post partido de lo que pasó. Se disfruta bastante, y por suerte la familia acompaña un montón. En mi casa siempre se vivió el deporte y, hoy por hoy, ya siendo más grandes, nos siguen acompañando, y no solo lo disfrutamos nosotros que jugamos, sino la familia completa.

Marina: Sos el entrenador del Seleccionado del Sudoeste en la categoría Sub –16 y ya empezaron con los entrenamientos: ¿Qué objetivos tenés vos y tu equipo de trabajo en vistas al próximo torneo? ¿Qué buscás en una jugadora para que finalmente sea seleccionada a integrar el equipo?

Ariel: Este año la asociación me propuso ser el entrenador del Seleccionado Sub-16, y es algo muy lindo. Nunca había estado como entrenador en un seleccionado. En Bahía Blanca, en los seleccionados, había formado parte del cuerpo técnico del Sub-14, del Sub-16 y Sub-18, pero nunca como entrenador. El año pasado estuve por primera vez conformando un cuerpo técnico en la Asociación del Sudoeste, y este año me propusieron ser el entrenador, cosa que acepté enseguida porque la verdad es que es unacategoría muy linda. Es una camada que tiene jugadoras muy interesantes. Se ve una transformación muy grande en esta categoría que se crió y se “hicieron” en el sintético, con todo lo que eso implica: recursos, gestos técnicos, visión de juego. Distinta a las que se iniciaron en césped, y después pasaron al sintético. Éstas jugadoras no conocieron el pasto. Se formaron desde el principio en elsintético, desde siempre. Se nota que tienen totalmente otro juego. 

Vamos a jugar un torneo que es muy importante porque es el Torneo Argentino B con todo lo que implica. Vamos a competir con asociaciones que tienen muchaexperiencia, que están en niveles muy altos y tienen mucho recorrido en lo que es el hockey. Algunas ya están jugando hace tiempo en canchas de agua, como la Asociación de Mar del Plata. Bahía también, ahora sumó una cancha de agua. La Asociación de Tandil no tiene cancha de agua, pero siempre tiene un nivel muy alto. Entonces, la verdad que el torneo es muy importante y el objetivo principal es: primero, mantener la categoría y después, tratar de ser competitivos, de ir y ser protagonistas del torneo, ser competitivo al nivel de Mar del Plata y Bahía Blanca. 

Con respecto a las jugadoras, muchas vienen del proceso del Seleccionado Sub-14 de 2 años, y otras ya tienen también 1 año en esta categoría. Lo que se busca en las jugadoras que son seleccionadas es, dependiendo de la posición en que se desempeñan, diferentes recursos técnicos para poder resolver el juego. Y se busca mucha inteligencia táctica, inteligencia en el juego. No solamente que tengan la técnica, sino también la visión para poder resolver diferentes circunstancias. Asimismo, tienen que tener un alma competitiva bastante marcada para ir a un torneoasí. Y, por último, estar muy abiertas durante el torneo, que es un torneo corto donde día a día tenés que ir cambiando las tácticas a la hora de jugar. Busco que puedan cambiar rápido el chip y adaptarse a lo que se les proponga en el juego, con buena predisposición.

Marina: Con respecto a la Primera División Damas del Rugby &Hockey Club, ¿cómo sentís que se encuentra el equipo actualmente? ¿Cuáles son tus objetivos para este año?

Ariel: En la Primera del Rugby & Hockey Club tenemos un equipo que es bastante heterogéneo y cambiante, año a año siempre tenemos jugadoras que se nos van. Del año pasado se nos fueron 6 jugadoras: dos dejaron por embrazo y cuatro se nos fueron a estudiar afuera. Por otro lado, siempre llegan jugadoras nuevas de otros clubes o del Sub-16 que suben a la primera. Entonces, es un equipo bastante heterogéneo en edad, que por ahí nos da la experiencia de las más grandes de saber cómo se juega en Primera División, cómo es el roce y la intensidad de una categoría así. Y a la falta de experiencia y roce que tienen las más chicas que suben, lo compensan con sus ganas de jugar y la frescura que le aportan al equipo. Y en esa diversidad se terminan armando equipos interesantes. Este año propusimos ser más protagonistas y competitivos en el torneo y tratar de estar en lo más alto, en la medida que se pueda y todo acompañe. Son diversas circunstancias las que se tienen que dar para poder estar arriba y pelear los primeros puestos. Tenemos desde hace dos años un equipo de primera bastante formado,con una buena cantidad de jugadoras, a diferencia de cuando inicié en el club. Este año queremos un cambio, y es justamente ser más competitivos y protagonistas en el torneo.

Marina: Por último, Ari: ¿Qué es el hockey para vos?

Ariel: El hockey para mí, hoy por hoy, es un estilo de vida porque estoy mucho tiempo en una cancha de hockey. En la semana estoy todos los días en la cancha, el sábado también, y el domingo o juego yo o estoy entrenando con el seleccionado. Entonces, le dedico mucho tiempo al hockey en la cancha, y el tiempo que no estoy también se lo dedico:planificando, estudiando, leyendo. Me gusta mucho el hockey, me gusta mucho el deporte en general. Soy un apasionado del deporte. También me gusta mucho estudiar y aprender. Mi vida hoy ronda a través del hockey. Y también es un lugar (como se los digo a las chicas que se van a estudiar) donde uno siempre se siente contenido, se hace de amigos, se junta con sus compañeros a cerrar eldía, disfrutar, salir de la rutina diaria –como jugador lo digo-. 

Marina: ¡Muchas gracias Ari por tus palabras y por comentarnos sobre tus objetivos personales y profesionales dentro del mundo del hockey! Te deseamos lo mejor para este año, tanto en tu club como jugador, como también con el seleccionado y en la primera del Rugby & Hockey. 

Y así, damos cierre a una nueva edición de Suárez es hockey. ¡Esperamos que la hayan disfrutado tanto como nosotros! No se pierdan de la próxima entrevista que también promete ser súper interesante y movilizante.

 

Se disputa la quinta fecha del torneo

Este fin de semana los equipos vuelven a retomar la competencia. A continuación, les dejamos el detalle de los partidos programados y sus respectivos horarios:

Damas – Primera División (sábado):
•    Boca Juniors(local) vs. Club de Pelota – 12.00 hs.
•    Deportivo Sarmiento (local) Unión de Torquinst–12:30 hs.
•    Blanco y Negro(local) vs. Sarmiento de Pigüé– 13:30 hs.
•    Rugby & Hockey: Fecha libre.

Caballeros – Primera División (domingo):
•    Deportivo Sarmiento (visitante) vs. Huracán T.A – 11:00 hs.

Por otro lado, Blanco y Negro recibió aRugby & Hockey Club el miércoles pasado, adelantando así la respectiva fecha y partido, en el cual el local se llevó los tres puntos.  

¡Les deseamos un fin de semana a puro hockey y con un clima agradable! Nos encontramos el lunes próximo.

Títulos breves
1 La Peña Dale Boca invita a todos sus hinchas y asociados a vivir, sentir y disfrutar del superclásico en pantalla gigante!! Esmerado servicio de cantina, abrimos nuestra sede desde las 15 hs. ¡Los esperamos!
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.