18/02/2025DEPORTES

El campeonato superior otra vez se disputará en tres zonas

El campeonato superior otra vez se disputará en tres zonas

El comienzo se fijó para el domingo 9 de marzo. A diferencia de 2024, la conformación de las zonas del Apertura y del Clausura no será la misma; habrá cruces en lugar de Liguilla con 16 clasificados en cada torneo. En divisiones inferiores se jugará todos contra todos. –COPETE—

En la reunión posterior a la asamblea anual que este lunes se efectuó en la sede del Club Atlético Independiente de Pueblo San José, el consejo directivo de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez resolvió la forma de disputa del campeonato superior 2025 (Primera, Reserva y Femenino) que se pondrá en marcha el domingo 9 de marzo.

Por decisión mayoritaria (17 votos contra 4), se dispuso mantener el formato del año pasado de las tres zonas por sobre la propuesta de jugar todos contra todos. Esta última era pretendida únicamente por San Martín de Santa Trinidad, Deportivo Argentino, Tiro Federal de Puan y Atlético Huanguelén.

A diferencia de 2024, la conformación de las zonas del Apertura y del Clausura (siete equipos en cada una) no será la misma. Nuevamente San Martín de Santa Trinidad, Boca Juniors y Atlético Huanguelén, que no tienen clásicos históricos, fueron ubicados como cabezas de serie.

Para el primer certamen luego se armaron las parejas clásicas y se sortearon los equipos de Coronel Suárez, los pueblos alemanes y de Pigüé de forma que vayan a diferentes zonas. Otro punto que se tuvo en cuenta fue distribuir a los clubes que no tienen Femenino para que disputen una similar cantidad de partidos.

Las zonas del Apertura quedaron integradas de la siguiente manera:

Zona 1: Boca Juniors, Deportivo Rivera, Independiente de Rivera, Empleados de Comercio, Peñarol de Guaminí, Blanco y Negro y Deportivo Sarmiento.

Zona 2: Atlético Huanguelén, Tiro Federal de Puan, Puan F. Club, Club Sarmiento, Peñarol de Pigüé, Racing Club y San Martín de Carhué.

Zona 3: San Martín de Santa Trinidad, Automoto, Unión de Tornquist, Independiente de San José, El Progreso, Unión Pigüé y Deportivo Argentino.

Para el segundo torneo anual, nuevamente San Martín de Santa Trinidad, Atlético Huanguelén y Boca Juniors fueron designados cabezas de serie y se distribuyeron los equipos --respetando los clásicos—mediante un sorteo. 

Los grupos del Clausura quedaron así:

Zona 1: San Martín de Santa Trinidad, Club Sarmiento, Peñarol de Pigüé, Independiente de San José, El Progreso, San Martín de Carhué y Racing Club.

Zona 2: Atlético Huanguelén, Blanco y Negro, Deportivo Sarmiento, Empleados de Comercio, Peañrol de Guaminí, Tiro Federal de Puan y Puan F. Club.

Zona 3: Boca Juniors, Automoto, Unión de Tornquist, Deportivo Rivera, Independiente de Rivera, Unión Pigüé y Deportivo Argentino.

En cada torneo se jugará a dos ruedas y habrá cruces en lugar de Liguilla con 16 clasificados (moción que prevaleció por sobre la alternativa de 13 y de 8) en cada torneo: los cinco mejores de cada grupo y el mejor sexto de los tres. En la instancia eliminatoria el mejor clasificado jugará con el peor clasificado y así sucesivamente.

En la reunión del próximo lunes los números de las zonas serán cambiados por letras (A, B y C) y se armará una llave para dejar establecido la continuidad de los cruces luego de la instancia de octavos de final.

En el cierre de la temporada, los ganadores de cada torneo disputarán la final anual al mejor de tres partidos. En caso de ser el mismo, automáticamente será el campeón.

Otros puntos

A partir de una propuesta de San Martín de Carhué, se dispuso que cuando un partido se suspenda por lluvia (Primera masculino y Reserva) se debe recuperar entre el martes y jueves siguiente.

No prosperó una moción de Automoto, apoyada por Racing, de que en los cruces cada club se quede con la recaudación de su parcialidad, motivo por el cual seguirá siendo compartida lo mismo que los gastos.

En votación dividida (12 a 9) no se hizo lugar a la posibilidad de, una vez finalizado el Apertura, abrir el libro de pases para la concreción de dos pases Interligas.

El valor de la entrada general fue estipulado en $ 6.000, mientras el de los vehículos en $ 2.000.

Automoto promovió la creación de la categoría B, en la creencia que la “Liga va a seguir creciendo” y de manera de darles cabida en el futuro a aquellos clubes que se quieran incorporar.

Cabe señalar que para que ello sea considerado 16 clubes tienen que pedir la realización de una asamblea extraordinaria y para que se cristalice luego 18 entidades tienen que dar su aprobación.

En cuanto a la posibilidad que el Club Atlético Ventana se incorpore en condición de invitado, la misma quedó descartada dado que ello requiere de una serie de pasos que demandan un tiempo que excede la fecha de comienzo del calendario liguista.

Divisiones inferiores

En otro orden, el campeonato de divisiones inferiores se jugará por el sistema de todos contra todos, según se resolvió por una votación que prevaleció con 16 votos contra 8 de hacerlo en zonas.

El ganador de la fase regular clasificará para la final anual, en la cual enfrentará al vencedor de los cruces (clasifican los 16 primeros de cada categoría). Si un equipo repite, automáticamente será el campeón 2025.

En los próximos días se resolverá si el certamen comienza el 15 o el 22 de marzo como también la extensión del paréntesis invernal (Blanco y Negro propone frenar todo el mes de julio).

Claudio Meier

Títulos breves
1 La Asociación Italiana de Socorros Mutuos “Luciano Manara” tiene el agrado de comunicar la apertura de inscripciones a los cursos de Idioma Italiano a dictarse durante el presente año. El horario de atención, para mayor información, en la secretaría de la entidad, sita en calle Mitre 1263, es el siguiente: lunes a jueves de 9 a 13 hs. TE: 430587. WhatsApp: 2926-546155
2 Torneo de Kosser y tejo en Pueblo Santa Maria.
Sábado 1 de Marzo desde las 14 hs. en la Plaza “Juan Carlos Roth” de Pueblo Santa María.
Inscripción a partir de las 13 hs. Habrá servicio de cantina con hamburguesas, choripanes, cerveza y agua saborizada.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.