Hockey. Verónica Kloster: “Las cosas funcionan cuando se hacen buenos equipos. No solo en el deporte sino también en casa”

Hoy les traemos una edición más que especial, porque vamos a conversar sobre el deporte y la maternidad, un tema súper interesante y necesario de visibilizar.
Nuestra invitada de hoy es, nada más y nada menos, que una de las actuales figuras y referentes del hockey de Blanco y Negro: delantera, goleadora, madre y esposa.
¡Muchas gracias Vero Kloster por aceptar nuestra invitación al programa Suárez es Hockey!
Marina: Para comenzar con la entrevista me gustaría que nos cuentes sobre tus inicios en este deporte y en tu club, y también preguntarte hace cuántos años que jugás en Primera División.
Vero: ¡Hola Marina! ¿Cómo estás? Bueno, en primer lugar, quiero agradecerte la invitación. Y, en segundo lugar, te quiero felicitar por este nuevo emprendimiento, la verdad que está muy bueno que le den visibilidad al hockey, que muestren todo lo que ha crecido a nivel local, tanto en Suárez como en el Sudoeste en sí. Te deseo lo mejor en esto que emprendiste.
Ahora sí, retomando tu pregunta, a jugar al hockey arranqué a los 6 años en el CEF N°70, que era municipal, con Adri Enecoiz, en el anfiteatro del ferrocarril. Ahora tengo 34 años. Jugué ahí hasta los 12 o 13 años, y cuando la profe empezó a dar clases en Blanco y Negro nos cambiamos casi todos los que estábamos en el CEF. Nos fuimos con ella. En ese momento todavía no era tan competitivo el hockey, no había una liga por puntos, era muy divertido, más amateur, digamos.
Luego, ya cuando me fui a estudiar, empecé a jugar en Bahía Blanca en el Club Palihue. Comencé a jugar en Primera División, allá ya estaba bien conformada la categoría. Estuve 4 o 5 años jugando en Palihue. Y una vez que terminé la carrera, me volví a Suárez y al club, a la Primera de Banco y Negro, y acá sigo jugando firme.
Marina: Fuiste madre hace muy poco tiempo, y volviste a jugar en Primera División: ¿Cómo equilibrás el deporte con la maternidad? ¿Cuáles son los desafíos más grandes? ¿Algún consejo o recomendación que nos podrías dar?
Vero: Sí, fui mamá en diciembre del 2023, Juanita tiene hoy un año y tres meses. Fue difícil equilibrar el entrenamiento y las ganas de volver, con también las ganas de quedarme en casa con ella. Yo siempre digo que las cosas funcionan cuando se hacen buenos equipos. No solo en el deporte sino también en casa. Entonces me fue fácil equilibrar el deporte y la maternidad porque tengo mucho apoyo en casa. Por suerte tengo un papá muy presente, que le encanta quedarse con ella. Unas abuelas increíbles, que todo el tiempo quieren ayudar y colaborar. Me hacen más fácil las horas de ir a entrenar, y que no me de tanta culpa. La verdad que es un sacrificio enorme, pero también es lindo: que una vez que las cosas cambian y uno tiene el proyecto de formar familia, poder seguir haciendo lo que a uno tanto le gusta y que tu gente te acompañe. Otra cosa que me ayuda mucho, es el acompañamiento de las chicas del equipo y de los profesores. Obviamente, las complicaciones, los horarios y la rutina cambian, pero uno elige y decide donde quiere estar. Es mucho sacrificio y esfuerzo porque se duerme menos, pero siempre con voluntad y ganas de estar, y con el acompañamiento de la gente es mucho más fácil y se hace más llevadero. Cuesta bastante, pero se puede y siempre con objetivos claros. Yo cuando volví no es que me propuse ni ser la goleadora del torneo ni salir mejor jugadora, simplemente volver, seguir siendo parte del equipo, participar. Objetivos más chiquititos y a corto plazo.
Si me pedís un consejo o una recomendación, sería el de hacer buenos equipos, rodearte de buena gente, lograr esa camaradería, tanto dentro como fuera de la cancha, para que todos te acompañen.
El año pasado fui con Juana a jugar un torneo provincial. Ella tenía cuatro meses y Agustín me acompañó, me llevó y me trajo todos los días. Era llegar a la cancha y que las chicas estén enloquecidas por verla, me daba una satisfacción enorme. Es más, que hasta los papás de las chicas se ofrezcan a cuidarla para que uno pueda jugar. Esa familia que tiene el club es lo que más fácil lo hace, porque vos sabés que estás llevando a tu hijo a un lugar donde se le transmiten los valores que uno quiere: que es el juego en equipo, el compañerismo y el respeto.
Siempre mi deseo y mi intención es el de transmitir es eso, buenos valores, y que siempre todo con esfuerzo, compañía y ayuda se puede lograr, se puede seguir, se puede sostener.
Marina: El año pasado jugaste la final del torneo con tu equipo, ¿qué expectativas y objetivos tienen como equipo para este año? ¿cuáles son las fortalezas de Blanco y Negro?
Vero: El año pasado jugamos la final, en el 2023 también y tuvimos la suerte de ganarla, el año pasado no se nos dio, pero venimos de procesos muy largos e intensos de recambio en el equipo. Somos un equipo con edades muy diferentes, ya te digo, yo tengo 34 años y juego con chicas que tienen 15 años. Si me preguntás una fortaleza del equipo es esa, siempre tratar de amoldarnos a lo que tenemos. Sabemos que somos todas muy diferentes, con rutinas muy diferentes y horarios muy diferentes. Y siempre tratamos de amoldarnos y tirar para adelante, y empujar por el club y por el equipo, que es lo que todas queremos, llevarlo lo más alto posible. Todas tienen la camiseta del club bien puesta. Son todas hinchas del club, entonces eso hace que también sea más fácil la competencia.
Para este año, acabamos de cambiar el cuerpo técnico. Pero las expectativas son siempre mantener el equipo unido, jugar lindo y disfrutar. Primero, consolidarnos como equipo, y después los resultados vendrán solos. Siempre lo que uno quiere es ganar y llegar lo más alto posible, pero este año vamos con objetivos más personales, más para adentro, y justamente es el de tratar de consolidar el equipo y de conocernos bien con el nuevo cuerpo técnico, entendernos. Ya te digo, venimos trabajando bastante, y por suerte todo viene bien, fluye y ahora es cuestión de trabajar todo el año y seguir metiéndole.
Marina: Y por último Vero, ¿qué significa el hockey para vos?
Vero: El hockey para mí va más allá de ser un deporte, es un estilo de vida. Me gusta el deporte en equipo, me gusta compartir, me gusta aprender, me gusta la frescura que ahora nos dan las chiquitas, me gusta compartir mi experiencia de haber jugado tantos años. Es un estilo de vida. Yo ya sé que llega el sábado y hay partido. Cuando me fui poniendo más grande y formé mi familia, las vacaciones se programan pensando un poco en el fixture: el finde hay partido y no me gusta faltar. Hay valores y compromiso. Y es lo que hoy me gusta transmitir, no solo a mis compañeras, sino a mi hija también. Aprender a respetar el tiempo y el espacio de los demás, compartir, disfrutar, va más allá de llevarte los 3 puntos del sábado. Obviamente que después todo tiene su folklore digamos, de lo que pasa adentro de la cancha. Pero el hockey para mí va mucho más allá de ser un deporte. Hoy en día es parte de mantener mi salud mental sana, mantenerme también activa, de que no todo sea trabajo: salir de la rutina, despejarse, disfrutar. Siempre y cuando sea así, siempre y cuando sea sano es como una terapia, y la verdad es que no me imagino haciendo otro deporte. Todos los años digo que va a ser el último, pero llega febrero, arranca la pretemporada y siempre encuentro una excusa para volver.
Marina: Estoy totalmente de acuerdo con lo que decís. El hockey es un estilo de vida, es más que un deporte, es familia, es salud. El club tiene que ser una familia. Y coincido también cuando mencionás la frescura que traen las nuevas generaciones a los equipos, tanto fuera como dentro de la cancha. Ya que es un deporte súper dinámico y en constante evolución. Veo por ejemplo la facilidad de las más chiquitas para realizar ciertos gestos y conducciones propias del sintético, que tal vez para muchas que crecimos con el pasto, no nos salen tan naturalmente, y eso está buenísimo. Todas aprendemos de todas. Nosotras, por otro lado, podemos brindar nuestra experiencia y madurez deportiva.
Vero: Muchas gracias de nuevo por la invitación y muchas felicitaciones por el proyecto. Les deseo lo mejor para lo que venga. Y supongo que en cualquier momento nos cruzaremos en la cancha, asique me veras a mí y a la chiquita bajo el brazo. Nuevamente, gracias.
Marina: Muchas gracias a vos por estas lindas palabras de aliento y por esta nota tan genuina. Y como decís, nos estaremos cruzando en la cancha próximamente. ¡Saludos también para Agustín, para Juanita y para las abuelas!
Horarios y partidos para este fin de semana
Les acercamos los partidos programados para la cuarta fecha del torneo. ¡Sigamos disfrutando del mejor hockey de la ciudad!
Damas – Primera División (sábado)
• Deportivo Sarmiento (visitante) vs. Sarmiento de Pigué – 12:00 hs.
• Blanco y Negro (visitante) vs. Club de Pelota – 14hs.
Caballeros – Primera División (domingo)
• Deportivo Sarmiento (local) vs. Club de Pelota – 11:00 hs.
• Rugby & Hockey (local) vs. Huracán de Tres Arroyos – 16:00 hs.
• Blanco y Negro (visitante) vs. CEF N°83 – 17.30hs.
Para más información sobre equipos, horarios y novedades, visite: www.hockeydelsudoeste.com.ar