Reclamo salarial y asamblea informativa de trabajadores de la Salud frente a la Guardia del Hospital Municipal
Este viernes, trabajadores municipales de la salud, acompañados por el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), realizaron una asamblea informativa frente a la Guardia del Hospital Municipal, en reclamo de un incremento salarial y mejores condiciones laborales.
Rubén Allende, secretario general del STM, explicó que desde el inicio del año no han recibido ningún aumento salarial. "El Ejecutivo propuso una reducción horaria, pasando de 40 horas semanales a 32,5 horas, pero no hubo un incremento en el básico", detalló Allende. Según afirmó, tanto en enero como en febrero se cumplió la jornada de 40 horas semanales sin recibir actualización en los sueldos, y en marzo, pese a la reducción de carga horaria, los salarios se mantuvieron congelados.
La situación impacta de manera especial en el personal de salud, quienes solicitaron la convocatoria de esta asamblea informativa. "Un 30 a 40% de los empleados municipales recibió un 23,08% de incremento salarial en su básico, pero quienes pertenecemos al régimen de 40 horas no hemos percibido ese aumento", subrayó Allende.
Entre los puntos que más preocupan al sector de la salud se encuentran la sobre exigencia laboral y el desgaste físico de los profesionales debido a cambios en la organización de los turnos. "Antes había tres turnos, ahora hay cuatro, y los descansos son insuficientes. Esto no solo perjudica la salud del trabajador, sino que afecta la calidad de atención al paciente", remarcó.
El secretario general también habló de la disparidad en los sueldos dentro del mismo hospital: mientras que el jornal de guardia médica alcanza los $400.000 durante la semana y se duplica los fines de semana, los enfermeros cobran un básico de $628.000 y las mucamas alrededor de $450.000. "No estamos en contra de que los médicos cobren lo que cobran, pero queremos la misma actualización salarial", reclamó.
Allende recordó que los salarios municipales, incluidos los de los trabajadores de la salud, se encuentran por debajo de la línea de pobreza, muy lejos del costo actual de la canasta básica, que ronda el 1.200.000 pesos.
Finalmente, convocó a todos los empleados municipales a sumarse a las asambleas sectoriales que el sindicato viene realizando en el marco del estado de alerta, movilización y asambleas informativas declarado ante el Ministerio de Trabajo.
"La lucha es por salarios dignos, por mejores condiciones laborales y por igualdad de trato para todos los trabajadores municipales", concluyó Rubén Allende.