01/03/2022HISTORIA

Recrearon la repatriación del sable de San Martín, "símbolo de soberanía e independencia"

En 1897, el sable corvo del Libertador fue trasladado en el vapor Danube proveniente de Southampton, Inglaterra. En el puerto La Plata fue trasbordado a la corbeta La Argentina para llegar a su destino final, la Ciudad de Buenos Aires.

A 125 años de la repatriación del Sable Corvo del general San Martín, autoridades nacionales, provinciales y municipales participaron este lunes de la entrega de una replica del arma utilizada por el Libertador de América al Puerto La Plata, y coincidieron en destacar la imagen de su sable como el "símbolo de nuestra soberanía e independencia".

"Después de esta pandemia que nos golpeó muy fuerte a todos y en esta etapa de reconstrucción que estamos comenzando, con las ideas del General San Martin, con la imagen de su sable como símbolo de nuestra soberanía e independencia y en esta unidad vamos a reconstruir la patria", afirmó el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

El 28 de febrero de 1897 desembarcaba en el muelle del Puerto La Plata el sable corvo del General San Martín, trasladado en el vapor Danube proveniente de Southampton, Inglaterra, y fue trasbordado a la corbeta La Argentina para llegar a su destino final, la Ciudad de Buenos Aires.

"Esto evidencia que la defensa de nuestros ríos siempre fue y sigue siendo muy importante, las luchas por la soberanía nunca terminan y siempre vamos a tener que recordar y emular las batallas de aquella época, aunque ahora a través de la herramienta de la política” sostuvo el titular del puerto local.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, explicó que “San Martín decide otorgarle a Juan Manuel de Rosas su sable corvo a partir de la defensa que hace sobre los ríos interiores ante las potencias extranjeras que querían internacionalizarlos" -una de ellas, la Vuelta de Obligado-. Y agregó que "Rosas lo tuvo en su poder y al morir pasó a manos de sus herederos, hasta que ellos deciden entregarlo al pueblo argentino”.

Del acto realizado en el la estación portuaria participaron la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout; el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, y el presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, Eduardo García Caffi, junto a los intendentes de Ensenada, Mario Secco, y de la localidad de Berisso, Fabián Cagliardi. También lo hicieron representantes de la Prefectura Naval Argentina, con una embarcación GC 75 para recrear el desembarco e integrantes del Regimiento y la Guardia de Honor de Granaderos a Caballo General San Martín, que portaron la réplica del Sable Corvo, además de la banda Río Encuentro, del regimiento de Caballería de Tanques 8 Cazadores General Necochea y la Agrupación de Recreacionistas Históricos Blandengues de Barragán.

 

Títulos breves
1 Capacitación anual para podadores del distrito 2025. Desde la Subdirección de Ambiente, se informa que durante el mes de abril se realizará la capacitación anual para podadores particulares, de carácter OBLIGATORIA, ya que a partir de estos encuentros se confeccionará el registro municipal de podadores habilitados, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 7550.
2 Comunicado
El Centro de Día y Hogar Esperanza Nuestro Lugar, de Coronel Suárez, comunica que su Asamblea General Ordinaria llevada a cabo el miércoles 26 de marzo, ha pasado a Cuarto Intermedio, para el día Jueves 3 de Abril de 2025 a las 19:30 hs.
3 Feria de Liga de Madres el viernes 4 de abril de 9 a 11 y de 15 a 17 hs., con mucha ropa de abrigo.
4 Ferroviario Mitre comunica la realización de su Asamblea Ordinaria el lunes 31 de marzo a las 19.30 horas en instalaciones del Club.
5 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.