26/04/2025EDUCACION

“El régimen académico tiene como objetivo fortalecer los aprendizajes y acompañar las trayectorias de los estudiantes”

Sobre la flexibilidad y la intensificación de los estudios consecuencia de la aplicación del nuevo régimen académico, la inspectora regional de Educación de la Región 23, Miriam Benítez, habló de la democratización vinculada al pensar con el otro sin tomar decisiones desde un escritorio lejano al territorio: “Se tomaron en cuenta todas las voces, las de los docentes, de los estudiantes y de los padres. La obligatoriedad tiene que ver con pensar una forma de habitar la Escuela Secundaria” dijo Benítez, quien agregó que a partir de este año se trabaja con la consulta de los saberes que deben acompañar el ritmo social, los intereses y motivaciones de los estudiantes: “Es un régimen académico que se pensó entre todos y por eso no es tan difícil habitar” aseguró, recordando que en 2024 se llevó adelante un ciclo de conversaciones al respecto, mientras que se está desarrollando un ciclo en el que se trabaja con profesores y directores del nivel secundario, para evaluar cómo fue la implementación plena y empezar a pensar en la consulta sobre la actualización de contenidos que no son estáticos, sino que requieren de repensarlos entre todos para ofrecer a los estudiantes los mejores aprendizajes para desarrollar su vida futura. 
En consecuencia, se pensó cómo habitar el secundario: “Este régimen académico tiene como objetivo fortalecer los aprendizajes y acompañar las trayectorias de los estudiantes, promoviendo el esfuerzo porque en alguna parte del año van a convivir aquellos que tienen materias pendientes de aprobar del año anterior, aquellos que tienen contenidos sin aprender y aquellos que ya pueden ir avanzando y profundizando. Para ellos debe haber conocimiento y motivación, además de otras formas de enseñar, porque lo que pide el nuevo régimen es que los chicos no tengan que venir, rendir un recuperatorio y listo, sino que aprendan y que los docentes tengan la responsabilidad de buscar otras formas, otros caminos, enseñando de nuevas maneras o profundizar aquello que ya aprendí, por eso están pensados hasta los modos”.
En ese sentido, compartió también que es este el cuarto año de pruebas para evaluar la enseñanza bajo la pregunta de “si nuestros estudiantes no aprenden, ¿por qué no aprenden?” y, en consecuencia, refirió Miriam Benítez que para evaluar a los alumnos deben superarse continuamente los docentes. Además, agregó que se está desarrollando el segundo año del programa de fortalecimiento de la enseñanza de la alfabetización inicial: “Tiene resultados científicos porque se evalúa a través de sondeos tres veces por año” compartió Benítez, agregando que inspectores, directores y docentes de sexto acompañan el ingreso al nivel secundario: “Se tomó lo que se está trabajando con las pruebas escolares para que la articulación sea realmente verdadera” cerró, no sin señalar que es eso lo que sucede con el nivel primario.

Títulos breves
1 Rotary las Colonias organiza una gran venta de mondongo para el 1 de Mayo. Lo podes retirar de 12 13 hs en Grand Bourg 1119. La porción con la bandeja tiene un valor $7500. Encarga tu porción a los teléfonos: 2926-495653 / 2926-461591
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.