29/03/2025NACIONALES

Intendentes bonaerenses apoyaron la decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones

En lo que se interpreta como un mensaje a Cristina y Máximo Kirchner, un grupo de intendentes de la provincia de Buenos Aires publicó esta tarde un comunicado en el que manifestaron su respaldo a la decisión de Axel Kicillof de desdoblar la elección bonaerense de la nacional.

En el texto señalan que frente a la utilización de dos sistemas electorales diferentes, como la Boleta Única Papel (BUP) y la boleta sábana tradicional, el normal desarrollo de las elecciones se verá alterado. El texto ve la luz dos días después de que el cristinismo presentara un proyecto en el Senado bonaerense para que las elecciones sean concurrentes.

“Estos cambios imprevistos, además de generar confusión, plantean una complejidad operativa sin precedentes”, sostuvieron los intendentes, al tiempo que remarcaron que “la posibilidad de elecciones concurrentes con dos modalidades de votación diferentes, dos urnas y boletas distintas, lo que dificultaría la participación ciudadana y pondría en riesgo la transparencia del acto electoral”.

“Ante este escenario, desde nuestra perspectiva, la mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales”, indicaron, en una clara señal de apoyo al gobernador bonaerense, que mantiene su postura de adelantar los comicios pese a las presiones del cristinismo para que no lo haga.

Y agregaron: “Esta decisión no solo permitirá ordenar el proceso electoral, sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursosque necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones”

En línea con ese planteo, le solicitaron “al Gobernador Axel Kicillof que, en uso de sus facultades constitucionales, disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales, fijando una fecha distinta a la de los comicios nacionales”. Consideraron que se debe “garantizar previsibilidad, fortalecer la institucionalidad y permitir un debate real sobre los desafíos bonaerenses es un paso necesario para defender nuestra provincia y nuestra democracia”.

“El sistema electoral argentino ha sido modificado de manera abrupta, generando un escenario de incertidumbre institucional que afecta la previsibilidad y el normal desarrollo del proceso democrático. La eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional alteran reglas fundamentales que vienen rigiendo los procesos electorales en los últimos años”, señalaron los intendentes.

El comunicado fue firmado por 47 intendentes del peronismo, entre los que se destacan dos nombres que suelen moverse más cerca del kirchnerismo duro, como son los casos de Federico Achával (Pilar), Gastón Granados (Ezeiza) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). También se destaca la presencia de Guillermo Britos (Chivilcoy), que no forma parte del Momiviendo Derecho al Futuro (MDF), que lidera el Gobernador.

Otros dos intendentes que no están en el espacio y acompañaron el pedido son Gilberto Alegre (General Villegas) y Sergio “Pino” Bordoni (Tornquist). Es decir, que el mandatario provincial sumó apoyo más allá de las fronteras de su espacio político y logró tener un importante volumen de intendentes detrás de su postura.

Entre los jefes comunales figuran una gran mayoría del interior bonaerense y también varios del conurbano, donde aparece con más nitidez la disputa con el cristinismo. La cantidad de firmas le dan un empujón a Kicillof en la disputa que mantiene con la familia Kirchner respecto al proceso electoral bonaerense.

Durante la semana el foro de intendentes radicales había emitido un comunicado en el que también respaldaban a la postura del gobernador de desdoblar. Fueron 27 firmas opositoras que apoyaron los dos pedidos de Kicillof: desdoblar la elección y suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires.

De los 135 municipios que tiene la provincia de Buenos Aires, recibió el acompañamiento de 74. Es decir, más de la mitad de la totalidad. Un mensaje fuerte para la interna del peronismo, en un momento de máxima tensión.

Cristina y Máximo Kirchner quieren que la elección sea concurrente, mientras que Kicillof considera que debe desdoblarse. De fondo, además de la táctica y la estrategia electoral, hay una disputa de poder que mantiene en vilo al peronismo y que amenaza con generar una ruptura histórica.

Infobae.

Títulos breves
1 Capacitación anual para podadores del distrito 2025. Desde la Subdirección de Ambiente, se informa que durante el mes de abril se realizará la capacitación anual para podadores particulares, de carácter OBLIGATORIA, ya que a partir de estos encuentros se confeccionará el registro municipal de podadores habilitados, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 7550.
2 Comunicado
El Centro de Día y Hogar Esperanza Nuestro Lugar, de Coronel Suárez, comunica que su Asamblea General Ordinaria llevada a cabo el miércoles 26 de marzo, ha pasado a Cuarto Intermedio, para el día Jueves 3 de Abril de 2025 a las 19:30 hs.
3 Feria de Liga de Madres el viernes 4 de abril de 9 a 11 y de 15 a 17 hs., con mucha ropa de abrigo.
4 Ferroviario Mitre comunica la realización de su Asamblea Ordinaria el lunes 31 de marzo a las 19.30 horas en instalaciones del Club.
5 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.