30/10/2022PRODUCCION

Cambios en el escenario de biodiversidad pampeano: ¿cuál era el paisaje previo a la colonización?

El técnico universitario en Gestión, Manejo y Conservación de la Biodiversidad, Mauro Fosatti, habló -tras haber sido parte de una actividad realizada en Isidoro Espacio de Arte- sobre porqué cuesta comprender que hubo un paisaje diferente a la instalación de los españoles en la zona, entre otras perspectivas referidas. 

“El paisaje de la Provincia era bastante diferente previo a la llegada de los españoles. Mayoritariamente era un gran pastizal. Si bien había árboles, no era una Provincia que se caracterizaba por la abundancia de ellos” comenzó contando, refiriendo que se comenzaron a traer especies de otros puntos del planeta, como los eucaliptos, usados como refugio, reparo del viento, madera, combustible y construcción: “La vegetación fue transformándose paulatinamente y debemos sumarle los cultivos, que transformaron radicalmente el paisaje” agregó. 

Ante la consulta, Fosatti contó que la mayoría de las especies autóctonas están vinculadas a los pastos: “Cuando uno ve un paisaje de pastos, lo ve homogéneo, pero al acercarse puede conocer las distintas especies que lo componen y no es una ni dos, sino que es un número bastante mayor y diverso”.

Aclaró el entrevistado que también figuran arbustos y algunos árboles bastante dispersos: “Hay zonas que se caracterizan por tener clima definido y ya una vegetación asociada” agregó, destacando que estamos en un área llamada “espinal” en la que también se pueden encontrar bosques con árboles, como el algarrobo dulce o el molle. 

Concluyó Mauro Fosatti invitando a hacer un ejercicio: “Siempre les digo que tienen que ver más allá de la belleza o del perfume que emite una planta. Nuestras plantas autóctonas son hermosas y también la interacción con otros seres, que se generó en este transcurso de la evolución”.

Títulos breves
1 Rotary las Colonias organiza una gran venta de mondongo para el 1 de Mayo. Lo podes retirar de 12 13 hs en Grand Bourg 1119. La porción con la bandeja tiene un valor $7500. Encarga tu porción a los teléfonos: 2926-495653 / 2926-461591
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.