09/03/2024PRODUCCION

“El trabajo es muy intenso, pero lo estamos viviendo con mucho entusiasmo porque estamos produciendo en las primeras plantas hortícolas en la Antártida Argentina”

Jorge Birgi es ingeniero agrónomo de Santa Cruz, trabaja para el INTA y compartió el trabajo en materia de investigación realizado en la Antártida desde hace ocho años: “Tuvo su momento de mayor difusión en 2021 cuando inauguramos el primer módulo de Argentina en la Base Marambio” contó en la 101.3, agregando que el mayor objetivo es producir alimentos frescos para quienes operan en la Base.

Vale destacar que se trata de un proyecto desarrollado por investigadores del INTA Santa Cruz, la Dirección Nacional del Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Unidad Académica Río Gallegos) y los ensayos son con vegetales de hoja verde, lechuga y rúcula, y apuntan a mejorar la integración de la dieta del personal que trabaja en la Base.

Contó Birgi que el proyecto se realiza en un contenedor marítimo de seis metros de largo equipado con tecnología hidropónica, que está acondicionado con un sistema de aislamiento tricapa y calefacción a base de energía eléctrica para soportar las bajas temperaturas del continente. Las máximas medias en julio pueden llegar a los -11° C y descender hasta los -20° C.

La instalación cuenta con dos sectores de producción con tres niveles cada uno y un sistema de monitoreo y relevamiento remoto de datos, condiciones pese a las que lograron que vegetales de hoja verde crezcan en uno de los climas más extremos del Planeta: “Todo lo que enviamos allá fue probado primero en la Experimental” aclaró el entrevistado, quien, en cuanto a la seguridad, aclaró que el sistema puede detectar derrames, humo y alertar a los responsables para accionar. 

Por otro lado, hay un cuidado del impacto ambiental por el no uso del suelo, que se suma a la evitación de la inseminación en semillas. 

Además, toda la electrónica del módulo fue diseñada y adaptada específicamente para el proyecto por profesionales de las instituciones participantes, contemplando tanto la disponibilidad local de componentes como así también las capacidades disponibles en el lugar.

Por otro lado, contó Jorge Birgi que el módulo 1 está operativo desde 2021, produciendo lechuga; mientras el módulo 2 está instalado, desde 2023, en Base Esperanza, donde vivirán familias con niños y adolescentes, coordinando ciertos detalles para poner en orden su correcto funcionamiento. 

“El trabajo es muy intenso, pero lo estamos viviendo con mucho entusiasmo porque estamos produciendo en las primeras plantas hortícolas en la Antártida Argentina” dijo Birgi, asegurando que todas y todos los involucrados brindan su apoyo.

Títulos breves
1 La Peña Dale Boca invita a todos sus hinchas y asociados a vivir, sentir y disfrutar del superclásico en pantalla gigante!! Esmerado servicio de cantina, abrimos nuestra sede desde las 15 hs. ¡Los esperamos!
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.