13/03/2025PRODUCCION

“Les explicamos a los productores que trabajaremos sobre firme y en lugares donde pueda haber accidentes, no podemos mover barro”

Desde la Comisión Vial Rural se estaban llevando adelante múltiples tareas de reparación y mejora en caminos rurales, que no sólo se vieron interrumpidos por las intensas lluvias que arrasaron gran parte de la región la semana pasada, sino que en algunos casos se destruyeron. 

La gerenta de la Comisión, María José Gianquinto, habló en La Nueva Radio Suárez señalando que “la situación de Bahía es inaudita y de alta criticidad por las personas afectadas, lo que lleva a dimensionar el riesgo del agua, que no es sólo por el campo o por un camino, es por la vida, por lo que debemos respetar las indicaciones de Defensa Civil y de las autoridades”.

En otro orden, compartió que estuvieron recorriendo distintos caminos y refirió a los de la zona serrana, que incluyen Villa Arcadia, el acceso a San Pedro, San Carlos y Santa Rita: “La topografía y la altura han beneficiado y no ha llovido tanto como en otros sectores. Tenemos algunos puntos de corte, pero les explicamos a los productores que trabajaremos sobre firme y en lugares donde pueda haber accidentes, no podemos mover barro”, señalando que se hacen cavas en algunos de los caminos.

Tras eso confirmó que deberán esperar a que el agua baje: “No hay otra. Actos heroicos no sirven porque vamos a hacer una cochinada y no debemos hacerlo. Tenemos que esperar a que el agua baje” dijo, expresando su profundo agradecimiento a los productores, a los vecinos y a quienes viven en el campo, “porque han compartido imágenes o se han ido a caballo a filmar para que, cuando baje el agua, podamos ir a recorrer. Es algo invaluable”.

También contó que está en contacto con las docentes de las escuelas rurales y las supervisoras a quienes les explica que no pueden sacar el agua hacia otro campo.

En consecuencia, María José Gianquinto señaló que desconoce el tiempo que tardará en escurrir cada zona: “Ha bajado bastante rápido, pero en el camino Pasman a Ombú, antes del cruce de La Jacinta hacia la Ruta N° 60, está cortado, y la zona de la Ruta N° 60 hacia Guaminí está bajo agua” detalló, compartiendo que lo que se hizo bien está hecho y deberá reconformarse, pero ya con una base de alteo: “Hay caminos en los que el material es de mala calidad. Lo que es bueno para el campo, como el material orgánico, es veneno para un camino, entonces tenemos materiales que no tienen capacidad portante o se degradan y eso hace que el camino se deteriore” explicó, agregando que el camino Panadería Vieja hacia San Anselmo está, “sobre todo desde el cruce del camino que va a La Guía, destruido y no pudimos hacer nada previo a la lluvia”. En consecuencia, extendió el pedido de no circular por allí.

Por otro lado, hizo hincapié en la importancia de las alcantarillas y en respetar los pesos requeridos para transitar: “Si un camión puede llevar diez mil kilos por eje, tiene que llevar eso, lo demás destruye. Tampoco se puede circular por caminos enlodados porque se rompen y no es capricho, sino porque de ser necesario, por una cuestión de urgencia, de vida, no se puede transitar” señaló Gianquinto, invitando a todos a colaborar todos los días con conciencia y respeto mutuo: “Están trabajando los maquinistas y las camionetas circulan a más de cien kilómetros y los productores saben que es así” marcó la entrevistada, que sobre el rol de Vialidad Provincial expresó que están abocados a trabajar en Bahía Blanca: “Los equipos que están en otros Partidos ya fueron enviados a Bahía, donde además de los caminos hay puentes y rutas nacionales cortadas”.

A modo concluyente, María José Gianquinto resaltó que necesitarían en la Comisión una retroexcavadora para poder agilizar los trabajos, ya que son 2.500 kilómetros de caminos y sólo cuentan con una que se une a un carretón comprado con la plata de los productores en 2018: “No nos dan abasto. Sería más fácil subir motoniveladoras y vamos tocando específicamente los puntos críticos” dijo y volvió a reiterar su agradecimiento a los productores y vecinos del campo: “Hay cosas que a uno lo emocionan y gratifican. Hay maquinistas que están de vacaciones, pero que colaboraron. Roberto Gerk, que está a cargo de Producción, el sábado estaba llevando bolsas a la Ruta N° 85 y tapó caminos; es algo que hay que destacar de todos”.

Títulos breves
1 Capacitación anual para podadores del distrito 2025. Desde la Subdirección de Ambiente, se informa que durante el mes de abril se realizará la capacitación anual para podadores particulares, de carácter OBLIGATORIA, ya que a partir de estos encuentros se confeccionará el registro municipal de podadores habilitados, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 7550.
2 Comunicado
El Centro de Día y Hogar Esperanza Nuestro Lugar, de Coronel Suárez, comunica que su Asamblea General Ordinaria llevada a cabo el miércoles 26 de marzo, ha pasado a Cuarto Intermedio, para el día Jueves 3 de Abril de 2025 a las 19:30 hs.
3 Feria de Liga de Madres el viernes 4 de abril de 9 a 11 y de 15 a 17 hs., con mucha ropa de abrigo.
4 Ferroviario Mitre comunica la realización de su Asamblea Ordinaria el lunes 31 de marzo a las 19.30 horas en instalaciones del Club.
5 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.