19/04/2025PUEBLOS ALEMANES

Antiguas tradiciones y costumbres de los alemanes del Volga. Der Osterhas, el conejo de Pascua de los pueblos alemanes. Por Julio César Melchior

En los pueblos alemanes de antaño, el conejo de Pascua (Osterhas en alemán) visitaba los hogares llevando en su canasta huevos de características peculiares que iba depositando en los nidos que preparaban los niños, construidos con materiales que tenían a su alcance. Con esta tradición, los pobladores mantenían vigente una antigua costumbre surgida durante la Edad Media en Alemania.

Los domingos de Pascua los niños se levantaban muy temprano a la mañana, porque sabían que durante la noche pasaba por sus hogares el Conejo de Pascua para obsequiarles huevos multicolores, que invariablemente depositaba en los nidos que construían para tal fin dentro de palanganas o cajas que podían ser de madera o cartón, con paja, pasto y, a veces, papel cortado en pequeños trozos, si es que había.

Estos obsequios que el conejo dejaba eran huevos de gallina teñidos y decorados primorosamente por las madres o alguna abuela que se esmeraba en mantener vigente esta milenaria tradición. Para ello, hacían uso de artilugios secretamente guardados durante generaciones en la familia. Para la obtención de los colores para pintar los huevos y posteriormente decorarlos con delicados trazos, utilizaban el agua donde hervían remolachas para crear el rojo, el agua de las cebollas para darle vida al amarillo, procedimiento que se repetía con la acelga o la yerba mate para el verde y con otras verduras y hortalizas para obtener una amplia y variada paleta de tonos. Previo a esto, los huevos eran hervidos durante diez minutos, aproximadamente. Algunas abuelas también podían llegar a lustrarlos con grasa de cerdo para que lucieran más brillantes y apetitosos, después de decorarlos con pequeñas ilustraciones. Tarea que también realizaban las hermanas religiosas de las escuelas parroquiales para los alumnos que asistían a sus aulas.

La mayoría de los niños de aquella época, hoy ya personas mayores, confiesan que jamás volvieron a ver y comer huevos de Pascua tan hermosos ni tan ricos. Cómo era posible que el conejo ingresara al patio y se metiera en la casa con su canasta llena de huevos sin que los perros lo escucharan. Porque ni una vez, en todos los años que los huevos de Pascua aparecieron en los nidos, los perros ladraron. Es que es un conejito muy astuto, respondían las madres, mientras que las abuelas sostenían que el conejo de Pascua tenía una pócima mágica para que los perros durmieran toda la noche.

Julio César Melchior lleva más de 30 años dedicados a rescatar y difundir la historia, cultura, tradiciones y costumbres de los alemanes del Volga. Autor de 11 libros (1 traducido al inglés).  En estos momentos tiene a la venta tres libros: “Lo que el tiempo se llevó de los alemanes del Volga”, “La infancia de los alemanes del Volga” y “La gastronomía de los alemanes del Volga”. Para más información escribir al correo electrónico juliomelchior@hotmail.com o al WhatsApp 2926 461373. También pueden visitar su blog www.hilandorecuerdos.blogspot.com, con más de 4 millones de visitas.

Títulos breves
1 La Peña Dale Boca invita a todos sus hinchas y asociados a vivir, sentir y disfrutar del superclásico en pantalla gigante!! Esmerado servicio de cantina, abrimos nuestra sede desde las 15 hs. ¡Los esperamos!
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.