AYERREGION

Bahía Blanca: Cómo se está usando el dinero donado para Bahía

Con un fuerte apoyo financiero tras la inundación, el municipio impulsa la recuperación de sectores clave como salud, cultura y producción.

La Municipalidad de Bahía Blanca recibió un importante respaldo económico a través de la campaña "bahiaxbahia", logrando recaudar 109 mil dólares y 1.415 millones de pesos. Estos fondos se destinarán a cuatro ejes principales: el Fondo Productivo, que apoyará a pymes, empresas e industrias; la Línea Cultural (para centros culturales, artistas); el respaldo a emprendedores y cuentapropistas; y la asistencia a asociaciones civiles y clubes. Asimismo, se priorizará a quienes no puedan acceder a subsidios nacionales o provinciales ni a créditos bancarios.

Cruz Roja

La Cruz Roja desempeñó un rol fundamental en la emergencia, brindando asistencia a 33 mil personas mediante la entrega de insumos, dinero en efectivo y atención en salud. La entidad recibió donaciones de múltiples empresas privadas, entre ellas Telefe y Gran Hermano. Se estima que su labor en la zona continuará por al menos seis meses.

Fundación Sí y eventos benéficos

La Fundación Sí fue una de las organizaciones más reconocidas y respaldadas en la campaña. Además, se llevaron a cabo diversos eventos benéficos, como el recital de Ciro en el Movistar Arena, un megashow de cumbia, presentaciones de artistas como Cruzando el Charco, espectáculos de stand-up con Sebastián Wainraich y otros, así como actividades organizadas por Urbana Play con Andy Kusnetzoff y Olga con Migue Granado. Todo lo recaudado fue destinado a la ayuda social, principalmente para reacondicionar viviendas y aportar mobiliario y electrodomésticos.

Hospitales y equipamiento

El Hospital Penna recibió equipamiento para dos quirófanos completos y diez camas de terapia intensiva donadas por la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), el Rotary Club y Banco Galicia. También recibió fondos provenientes del partido amistoso entre la selección argentina y la selección sub-20. Por su parte, el Hospital Municipal, además del aporte del municipio, fue beneficiado con una torre de cirugía laparoscópica, una mesa de anestesia, un videolaringoscopio y un electrobisturí, gracias a una inversión de 200 mil dólares. Muchas de estas donaciones fueron canalizadas a través de la fundación del hospital.

Puerto de Bahía Blanca

El Puerto trabajó en coordinación con el municipio en la logística de la emergencia, facilitando galpones para el almacenamiento de pertrechos del Ejército, la Armada, la Prefectura y la Cruz Roja. También recibió donaciones de empresas que posteriormente fueron distribuidas por el municipio en FISA. Además, colaboró en la limpieza de Ingeniero White y actualmente brinda asistencia a instituciones de bien público y clubes de la zona, ayudando a recuperar lo perdido para retomar sus actividades comunitarias.

Aportes gubernamentales y empresariales

El gobierno provincial implementó medidas como transporte público gratuito, exenciones impositivas y una ayuda social de 800 mil pesos para 34 mil bahienses en situación vulnerable. También se otorgaron créditos a través del Banco Provincia y apoyo económico del Ministerio de la Producción para quienes no calificaban para préstamos.

Por su parte, el gobierno nacional destinó 210 mil millones de pesos para asistencia social y aseguró 200 millones de dólares del BID para obras de infraestructura. Además, las cámaras empresariales contribuyeron con un fondo de apoyo para industrias y comercios, en conjunto con el municipio.

Cabe destacar el papel fundamental que desempeñaron el Ejército Argentino, las fuerzas federales y provinciales, así como las oficinas nacionales y provinciales de diversos ámbitos estatales. También fueron clave el Instituto Cultural, la Secretaría de Cultura y Educación de la provincia y los trabajadores municipales, cuya labor fue esencial en la gestión y distribución de la ayuda.

De igual modo, es muy difícil cuantificar el apoyo fundamental que se recibió de las personas y de privados que hicieron sus aportes y sus donaciones, sin pasar en muchas oportunidades por entidades de bien público o estatales.

La Brújula

Títulos breves
1 Capacitación anual para podadores del distrito 2025. Desde la Subdirección de Ambiente, se informa que durante el mes de abril se realizará la capacitación anual para podadores particulares, de carácter OBLIGATORIA, ya que a partir de estos encuentros se confeccionará el registro municipal de podadores habilitados, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 7550.
2 Comunicado
El Centro de Día y Hogar Esperanza Nuestro Lugar, de Coronel Suárez, comunica que su Asamblea General Ordinaria llevada a cabo el miércoles 26 de marzo, ha pasado a Cuarto Intermedio, para el día Jueves 3 de Abril de 2025 a las 19:30 hs.
3 Feria de Liga de Madres el viernes 4 de abril de 9 a 11 y de 15 a 17 hs., con mucha ropa de abrigo.
4 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.