Lago Epecuén: “Se suma un atractivo para que las personas tengan otra actividad para hacer, con esta imagen increíble de las costas”
El Secretario de Turismo de Carhué brindó especificaciones del fenómeno que se viralizó en redes sociales en los últimos días, el cual se da cuando empiezan las primeras heladas y el lago genera sulfato de sodio, cristalizando en una especie de piedras de sal y causando un paisaje único.
Nicolás López comentó en La Nueva Radio Suárez que esto comenzó hace un par de años, “porque el lago se ha ido achicando desde hace un tiempo, por el tema de la sequía y demás. A raíz de esta cuestión la gente nos está visitando bastante, más allá de las propuestas tradicionales, como las termas y las ruinas por ejemplo. Es sumar un atractivo para que las personas tengan otra actividad para hacer, con esta imagen increíble de las costas”.
Un estudio demostró que las propiedades de las aguas de la laguna de Epecuén son similares a las del Mar Muerto, “en lo que tiene que ver con enfermedades de la piel, también con un alivio de los dolores e inflamaciones, ayuda en rehabilitaciones y acelera el proceso de mejora. Esto se viene estudiando desde 1870; cuando se funda Carhué ya venía gente de Europa para conocer las propiedades del lago. Ninguna otra terma del país tiene la cantidad de sales que la de Epecuén, inclusive con diez veces más sal que el mar” dijo Nicolás López.
En su visita la gente aprovecha el lago y también los servicios que se ofrecen, como baños, duchas y demás, con diferentes opciones en hotelería y variada movida nocturna. El turismo está creciendo, al igual que los hospedajes, con 2500 plazas disponibles para todos los bolsillos y una gastronomía preparada para atender a quienes concurren a esta zona del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Fotos Facebook - Gustavo Delgado - Daniela Pavon – Liliana Ines Paladino - Mariela Cosmelli