Monte Hermoso cerró enero con muy buena afluencia y niveles de consumo inesperados
![](adjuntos/800/2025/02/0121562968_monte-hermoso.jpg)
El intendente Arranz estimó una ocupación promedio del 85% al 90%, y con niveles de gasto mucho mejores que los esperados antes de la temporada. "Lo dicen los propios comerciantes, sobre todo los gastronómicos", dijo. Un dato clave: no hubo quejas por los servicios de energía eléctrica y agua.
Con muy buenos niveles de afluencia y niveles de consumo satisfactorios para el sector comercial, Monte Hermoso cerró un mes de enero que claramente fue mucho mejor que el que se esperaba apenas 45 días atrás.
"Aún no tengo los números finos, pero me animaría a hablar de un 85% a 90% de ocupación, con picos del 100% los fines de semana", dijo a La Nueva. el intendente Hernán Arranz.
Al hacer un balance del mes, el jefe comunal destacó la enorme diferencia que hubo entre la afluencia y el nivel de consumo de lo que en el balneario se denomina como la pretemporada (de septiembre a diciembre) y enero.
“Diciembre fue un mes en el que el clima no acompañó, pero a fin de año se dio un cambio radical y la afluencia no paró hasta ahora”, dijo a La Nueva.
Arranz destacó también "el nivel de consumo" y reconoció que, si bien los mayores picos de ocupación se dieron en la segunda quincena, la sorpresa la dio la primera mitad del mes.
“No esperábamos semejante cantidad de gente –reconoció-. Sabemos que a fin de diciembre Monte se llena, porque ya es un clásico de la región recibir al año nuevo en la playa, con el show de fuegos artificiales, pero siempre después de esas fechas cae el nivel de ocupación. Este año no fue así”.
“Arrancamos la primera semana del mes con un 75% a 85% de ocupación, y picos del 100%, lo que es mucho. Además, con niveles de consumo altos”, añadió.
En la segunda quincena, completó el jefe comunal, se dio lo esperado: lleno total en gran parte de los días, con fines de semana superlativos en materia de convocatoria.
“De viernes a domingo la capacidad de alojamiento se completó, a lo que hay que sumar a los miles que vinieron y no encontraron alojamiento, o se terminaron alojando en sitios como Coronel Dorrego”, describió.
Esto, enfatizó, abre buenas expectativas de cara al mes de febrero.
“Seguro habrá una baja de afluencia, pero todo indica que vamos a trabajar bien. En las últimas temporadas la primera quincena de febrero ha repuntado y se ha puesto al nivel de la primera quincena de enero, con buen público en la semana y una ocupación promedio del 70%, y picos muy altos los fines de semana. Si el clima nos acompaña, será otro muy buen mes”, dijo.
En cuanto a los niveles generales de consumo durante enero –la gran duda que tenía el jefe comunal en diciembre-, Arranz sostuvo que “sorprendió a todos”.
“No lo digo yo, sino los propios comerciantes con los que he podido hablar. Los gastronómicos vienen teniendo un excelente verano; no hay restaurante que no tenga gente haciendo fila en la vereda todas las noches”, señaló.
El jefe comunal también destacó en el balance el creciente número de turistas provenientes de provincias “del centro y sur del país”.
“Hemos recibido a mucha gente del Alto Valle rionegrino, Neuquén y La Pampa”, subrayó.
El secretario de Turismo, Franco Gentili, coincidió con Arranz en que enero "superó las expectativas".
"Esto fue por lo sucedido en la primera quincena. Se dieron niveles de ocupación elevados, pero sobre todo parejos, lo que traccionó los números finales hacia arriba", enfatizó.
"No solo estamos sorprendidos por nosotros, sino por lo que estamos viendo en el resto de la Costa Atlántica, donde los números de afluencia y consumo no son tan buenos en todos lados", añadió.
Gentili resaltó que la gastronomía fue quizá el segmento que mejor trabajó, aunque destacó que el nivel de gasto fue bueno en general.
"Nuestro teatro tuvo varias jornadas a sala llena, por ejemplo. Estamos realmente muy conformes hasta ahora", dijo el funcionario.
"No tuvimos quejas ni por la energía ni por el agua"
Arranz aseguró que otro punto alto de la temporada fueron los servicios de agua potable y energía eléctrica.
"Así como en algún momento fui crítico, hoy me toca elogiar el trabajo que ha hecho la Cooperativa Eléctrica con el municipio y los privados, ya que no tuvimos ni un problema con la energía", subrayó.
"Y con el servicio de agua también anduvimos muy bien, a pesar de la demanda tremenda que hubo en varias jornadas. Es uno de los aspectos del balance de enero que más me reconforta", añadió.
"En el municipio estamos muy atentos a las quejas y reclamos de la gente, y este año no hubo ninguna sobre los servicios de agua o energía eléctrica", completó.
En cuanto a los desagües cloacales, dijo que no se dieron graves problemas, aunque aún no está conforme.
"En marzo vamos a reanudar la obra de traslado de efluentes a la planta depuradora, y ya estoy pensando en un proyecto para mejorar la red domiciliaria troncal", adelantó.
El comercio, satisfecho
El presidente de la Cámara de Comercio de Monte Hermoso, Claudio Biragnet, trazó un muy buen balance de enero en el balneario.
“Aquí solemos armar las expectativas tomando como base la afluencia de noviembre, diciembre, la Fiesta de la Cerveza en la inauguración de la temporada… y las perspectivas no eran las mejores para el comercio en cuanto a cantidad de gente y consumo”, señaló.
“Así llegamos al 25 de diciembre, cuando podríamos decir que ‘se despertó la bestia’. Volvió la afluencia a la que nos tiene acostumbrados Monte Hermoso en los últimos años, con un poder de convocatoria tremendo. Y cambió todo”, añadió.
En la primera quincena –remarcó Biragnet- hubo un nivel de ocupación “muy alto”, del orden del 75% al 80% en días de semana y “ocupación plena” los sábados y domingos.
“Eso se mantuvo constante. Hubo apenas un bajoncito pequeño tras la primera quincena, de pocos días. Es que el clima influye mucho. Hay mucho turismo por el día; la gente se levanta a la mañana, mira el pronóstico, y decide si sale o no”, describió.
“Después de ese bajón (de afluencia), repuntó la llegada de turistas y en el primer fin de semana de la segunda quincena el lleno fue total. Y ni hablar del último fin de semana: no tengo los números oficiales, pero creo que si no fue un récord histórico, estuvimos muy cerca”, añadió.
“La cantidad de gente que ingresó a Monte el sábado y domingo pasado, por el día, fue tremenda. En la ruta se hicieron filas de kilómetros, y mucha gente terminó durmiendo en Coronel Dorrego o volviéndose a su casa, porque estaba todo lleno”, completó.
Biragnet reconoció que “ni el más optimista” imaginaba un escenario como el de enero.
“Se superaron todas las expectativas –subrayó-. La gente se fue de Monte contenta, satisfecha por los días de playa y de mar que pudo disfrutar. Esto es genial porque nos sigue posicionando como un gran destino turístico”.
En cuanto al nivel de gasto de los turistas, el dirigente aclaró que “fue el que la realidad del país muestra desde hace un tiempo, más allá del último año”, aunque “en el sector se advierte que hay conformidad”.
“Venimos de años de inestabilidad y mucha inflación, lo que ha dejado secuelas en el consumo. Entonces a veces uno ve muchísima gente en Monte, pero el gasto no es proporcional. De cualquier forma, en general el comerciante está conforme”, remarcó.
“Donde sí se vio una muy buena afluencia fue en el rubro gastronómico, ya sea restaurantes, confiterías, cafés o paradores. Todos, casi sin excepción, tuvieron dos y hasta tres recambios de cliente, por mesa, cada noche. Es un segmento que hay que dejar aparte en el análisis económico”, añadió.
“Dicho esto, creo que estamos todos contentos, en general, y algunos más que eso”, agregó.
Con respecto a las expectativas para febrero, dijo que la afluencia dependerá de las condiciones climáticas.
“En febrero comienzan las clases y, sobre todo, los gastos previos al inicio del ciclo escolar. Desde este punto de vista, es obvio que no va a ser como enero. De cualquier manera, con cuatro o cinco días de calor, Monte va a ser un imán para la gente de la zona”, cerró el presidente de la Cámara de Comercio.
Informe La Nueva