19/03/2025REGION

Reconstruyeron la secuencia de la desaparición de las hermanas Hecker en el temporal de Bahía Blanca

Este martes se agotó uno de los últimos recursos en la intensa búsqueda de las hermanas Pilar (5) y Delfina Hecker (1). La fiscal de Bahía Blanca Marina Lara condujo una reconstrucción paso a paso de la secuencia en la que la inundación arrastró a la familia. Tras 11 días de rastrillajes infructuosos, la hipótesis principal es que la corriente las llevó hasta el mar.

La escena se recreó a partir de la descripción de los hechos que hicieron los padres de las víctimas, Andrés Hecker y Noelia Haag. Se presentaron esta mañana en la “zona cero”, donde el agua los obligó a dejar su auto y resguardarse en la camioneta de Andreani que manejaba Rubén Zalazar, quien murió en el intento de auxilio.

Allí, los papás de Pilar y Delfina tuvieron que hacer el esfuerzo de relatar detalladamente, una vez más, cómo ocurrió todo. En esta oportunidad lo hicieron ante técnicos y científicos que analizaron cómo era el movimiento del agua en ese momento, cómo podrían haberse desplazado los objetos presentes, dónde estaban ubicadas las víctimas y los vehículos, entre otras variables.

Todo esto se incluirá en una ecuación que arrojará probabilidades estadísticas y ayudará a aproximarse a una conclusión sobre qué pudo haber pasado con las hermanas Hecker. Será la fiscal Lara quien dará a conocer el resultado final de la reconstrucción.

El operativo de este martes es lo último que queda por hacer, según entienden desde el Ministerio Público Fiscal. Ya se rastreó por tierra, agua y aire con drones, kayaks, buzos, canes, rastrillajes a pie. La búsqueda hasta ahora no arrojó ninguna pista sobre el paradero de las nenas.

Al concluir la reconstrucción, la fiscal destacó ante los medios presentes en el lugar que “inclusive se convocó a una persona que vino de España con un georradar que detecta la posibilidad de que exista algún cuerpo abajo del barro”. El aparato sirvió para encontrar animales que murieron en la inundación, pero -de nuevo- no aportó noticias sobre las hermanas.

Tras revisar exhaustivamente en tierra, los rastrillajes continuarán durante los próximos días en el mar, en línea con la hipótesis central del caso.

“La experiencia demuestra que ya han pasado muchos días del evento”, lamentó la fiscal Lara, ante la consulta de la prensa acerca de las posibilidades de encontrar a las nenas con vida.

Cómo desaparecieron las hermanas Pilar y Delfina Hecker
La familia viajaba desde Bahía Blanca hacia la casa de unos parientes en la localidad de Mayor Buratovich para resguardarse de las tormentas. Durante el trayecto por la Ruta 3, el auto que conducía Andrés Hecker, padre de las menores, quedó atrapado en el agua y fue arrastrado.

Los papás de las nenas contaron que cuando los encontró el diluvio, “el agua les llegaba al cuello, los tapaba”.

Entonces, desde la camioneta de Andreani, apareció Zalazar para ayudarlos. Mientras la familia realizaba el trasbordo, una correntada más fuerte los arrastró a todos, durante varias cuadras.

Se subieron al capot y al techo de la combi, pero el agua pudo más y los terminó por sumergir.

La madre fue rescatada varias horas después, al igual que el padre. El cuerpo del empleado de la compañía de correos fue hallado muerto en las inmediaciones del hecho. Delfina y Pilar Hecker son las únicas personas que siguen desaparecidas tras el feroz temporal.

En tanto, durante la tarde del lunes se confirmó la identidad de la última víctima de la catástrofe: José Luis San Martín, de 56 años. Es el fallecido número 16. Sus restos fueron encontrados cerca del balneario Maldonado. Hizo falta cotejar sus huellas para esclarecer de quién se trataba.

Infobae.

Títulos breves
1 Capacitación anual para podadores del distrito 2025. Desde la Subdirección de Ambiente, se informa que durante el mes de abril se realizará la capacitación anual para podadores particulares, de carácter OBLIGATORIA, ya que a partir de estos encuentros se confeccionará el registro municipal de podadores habilitados, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 7550.
2 Comunicado
El Centro de Día y Hogar Esperanza Nuestro Lugar, de Coronel Suárez, comunica que su Asamblea General Ordinaria llevada a cabo el miércoles 26 de marzo, ha pasado a Cuarto Intermedio, para el día Jueves 3 de Abril de 2025 a las 19:30 hs.
3 Feria de Liga de Madres el viernes 4 de abril de 9 a 11 y de 15 a 17 hs., con mucha ropa de abrigo.
4 Ferroviario Mitre comunica la realización de su Asamblea Ordinaria el lunes 31 de marzo a las 19.30 horas en instalaciones del Club.
5 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.