24/07/2019REGION

Se inauguró el nuevo Partidor Piñeyro. Una obra monumental de la Provincia.

Soluciona el problema de desborde de aguas en los campos y evita que se vuelquen a las lagunas Encadenadas del Oeste.

Considerada la obra hidráulica más importante del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, quedó finalmente inaugurada en la mañana del martes, después de dos años de trabajo intenso, el Partidor de aguas de Piñeyro.

Frente a una obra de tamaña magnitud resulta asombroso y risueño traer a la memoria aquel viejo Partidor, con las compuertas oxidadas e inoperables, que generó algún conflicto con la inundación del año 85, que afectó a todos los pueblos ribereños de las Lagunas Encadenadas del Oeste, que inundó totalmente la villa turística Epecuén y que derramaba agua en los campos linderos en todo el trayecto del arroyo Sauce Corto.

Ahora, con la canalización, limpieza y la obra de ingeniería realizada, la mayor parte del caudal de agua irá por el Huáscar, que se ensanchó y profundizó para que las aguas deriven hacia el sistema del Vallimanca-Salado, donde también se hacen obras para solucionar los problemas de inundaciones de la zona centro de la provincia de Buenos Aires. Y cuando hay agua en exceso a lo que puede llevar el Huáscar, se derivarán por el Sauce Corto, es afluente de la laguna Guaminí, una de las del sistema encadenado.

La inauguración se produjo el martes por la mañana, en el mismo Partidor de Piñeyro, con la presencia del Vicegobernador Daniel Salvador, del Ministro de Infraestructura Roberto Gigante, el Ministro de Agro Industria Leonardo Sarquís, los Intendentes Roberto Palacio de Coronel Suárez, David Hirtz de Adolfo Alsina, Randazzo de General Lamadrid, de Puan, de Guaminí, Salliqueló, la diputada provincial Anahí Bilbao, además de funcionarios de todas las municipalidades mencionadas y productores agropecuarios de los distritos a los que la obra beneficiará.

El Himno Nacional Argentino estuvo a cargo del Director de Cultura, Alberto Guede.

“Este día es histórico. Estamos inaugurando una de las obras más importantes del Sudoeste de la Provincia. Una obra que vino de la decisión de nuestra Gobernadora, que no sólo escuchó los reclamos que hace años se venían produciendo y no había soluciones al respecto, sino que tomó la decisión y hoy en día ese gran sueño que todos teníamos es una realidad”, dijo Roberto Palacio, Intendente Municipal de Coronel Suárez.

A su turno, el Presidente del Comité de Cuencas e Intendente de Adolfo Alsina, David Hirtz, coincidió con Palacio de calificar el día de “histórico y feliz”.

Luego historió lo que sucedió hasta el presente: “este día pone fin a 40 años de reclamos de una región para concretar una obra imprescindible para que los habitantes de los 11 distritos que configuramos la Cuenca de las Encadenadas del Oeste no teman repetir la trágica y triste historia de la villa de Lago Epecuén. Fue la década del 60 en que empieza una etapa de sequía en la región, que secó las lagunas Encadenadas, que dispara la construcción de una obra para traer agua de una cuenca ajena, que es el Canal Ameghino. Transcurre la década del 70 en su construcción, pero la naturaleza, que tiene estas cosas, hace que, naturalmente, las lagunas recuperaran su agua, sin haber previsto que este canal, que se había construido para hacer el aporte, si en algún momento era necesario había que poder cerrar la canilla, cosa que no estuvo prevista en el momento de su construcción. Ese fue el momento tan difícil, tan complejo, que eclosionó en la década del 80, con la inundación de Epecuén y con tantas dificultades que tuvieron las comunidades de Guaminí, Carhué mismo, Bonifacio, nuestros balnearios, la producción, la pesca”.

Agregó el Intendente Hirtz que “comenzó ahí, a partir de aquella cuestión trágica, una cuestión de largo aliento, que significaba empezar a poner en valor las obras necesarias para que esto, que es una riqueza, nuestras lagunas lo son, no representara una amenaza, sino la posibilidad de desarrollo de nuestra región”.

En relación a la solución definitiva que ve la realidad ahora dijo que “empezamos a avanzar con la Dirección de Hidráulica en la solución de fondo de los problemas, pero, evidentemente, no encontramos la respuesta en aquellos años, desde el punto de vista político y económico, para avanzar con las obras, cosa que sí empezó a ocurrir después del 2015. Y la verdad que, en tan poco tiempo, haber comenzado a las cosas pequeñas, como poner en valor las compuertas, los canales, los dragados, los sistemas mínimos que hacen al manejo de la cuenca, para pasar al bombeo de Cochicó a Alsina, que fue puesto en marcha por la Gobernadora. Y hoy tener la posibilidad de poner en funcionamiento esta obra que ya, definitivamente, aleja para toda la región el riesgo de inundaciones. Porque esta es la obra que nos va a permitir tomar la decisión de cómo aplicar el manual de operaciones del sistema, en función del agua que se requiere para las lagunas o el agua que excede y que tiene que ir ordenadamente, sin perjudicar aguas abajo, a nadie”.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.