21/04/2025RELIGION

Por qué el papa Francisco nunca volvió a la Argentina: prefirió la nostalgia personal a ser utilizado políticamente

El Papa extrañaba la cadencia porteña, el color del conurbano y la sencillez del interior profundo, pero eligió un lacerante auto exilio antes que pareciera que su presencia en la Argentina avalaba a 

Acorralado por la nostalgia, el Papa soñaba con regresar a la Argentina. Extrañaba su vida por las calles de Buenos Aires, la cadencia del lenguaje y la mirada profunda de los pobres que siempre le preguntaban sobre el destino y el futuro.

Ajedrecista con potrero, Francisco desconfió de todos los presidentes argentinos que recibió en el Vaticano

Pero Francisco asumió que sería un trofeo político de la Casa Rosada, si la providencia lo llevaba hasta la Plaza de Mayo. Y optó por contestar con el corazón cuando le preguntaban, y actuar con lógica jesuita cuando su probable travesía ya se consideraba una certeza en el Círculo Rojo.

Jorge Bergoglio siempre supo que moriría lejos de casa.

Javier Milei despidió al papa Francisco: “A pesar de las diferencias, haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor”

Con Cristina Fernández tuvo una relación personal y política en zigzag. Nunca olvidó que Néstor Kirchner ordenó una operación en su contra para bloquear su nominación tras la muerte de Juan Pablo II. Y estuvo al lado de ella cuando fue intervenida en la Fundación Favaloro por un hematoma craneal y años más tarde sufrió un intento de magnicidio en Barrio Norte.

Francisco la recibió en audiencias oficiales y encuentros informales, siempre la escuchó y la contuvo. Pero desde su primer día en el Vaticano decidió que no volvería a la Argentina con CFK en la Casa Rosada. Era su respuesta sutil a la perspectiva de poder que aplica la presidenta peronista.

Tiempo después, en la intimidad de Santa Marta, valoró su propia decisión política. Fue en épocas de la compleja transición entre los gobiernos de Cristina y Mauricio Macri, adonde intentó mediar para evitar un aquelarre institucional. Fracasó en su intento por la intransigencia de CFK.

Francisco nunca se llevó con Mauricio Macri, había diferencias políticas e ideológicas. El presidente no cumplió con su palabra cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y a partir de allí, sólo hubo una relación protocolar.

La primera vez que se vieron en Roma, cada uno con su cargo institucional, protagonizaron una audiencia de 22 minutos que fue fría y lejana. Francisco cuestionaba su agenda de gobierno y su mirada del poder.

Pese a que en Balcarce 50 se afirmaba que el Papa podía volver a la Argentina, Francisco siempre descartó su regreso a la Argentina en tiempos de Macri como jefe de Estado.

El papa Francisco y el presidente Alberto Fernández durante su primera audiencia en el Vaticano

Si hubo un momento político para considerar verosímil un viaje del Papa a la Argentina fue durante la administración de Alberto Fernández. Se conocían muchísimo, y había confianza personal: hasta que el presidente peronista traicionó su palabra.

Alberto Fernández empujó la ley de Aborto en el Congreso, y Francisco nunca lo exoneró.

Un presidente argentino iba en contra de un Papa argentino, cuando la ofensiva conservadora ardía en el Vaticano. Allí hubo daño a la influencia interna del Santo Padre, que todavía pensaba en ciertas reformas para la Iglesia Católica.

El papa Francisco recibe al presidente argentino Javier Milei en el Vaticano

Javier Milei cuestionó a Francisco durante la campaña electoral. Y la única respuesta del Papa fue preguntar quién era y cómo pensaba de verdad.

La descripción llegó directa, con escasos adjetivos, desde Buenos Aires. Y el Santo Padre esperó que el candidato presidencial que derrotó a Sergio Massa hiciera su movimiento inicial para llegar a Roma.

Francisco fue espontáneo cuando rompió el protocolo en San Pedro, después de la canonización de Mama Antula. Milei aprecio ese gesto inesperado, y al otro día en la audiencia protocolar, se exhibió como es, mientras el Papa lo escuchaba con atención.

Como sucedió con Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, el Sumo Pontífice sonreía con misterio cuando le preguntaban si pensaba regresar a la Argentina en 2024. Nunca desmintió que podía llegar a fines del año pasado, en una gira corta que incluía su tierra natal y Uruguay.

Pero ya sabía que no volvería.

La política doméstica y su salud sentenciaron su exilio perpetuo.

Títulos breves
1 La Peña Dale Boca invita a todos sus hinchas y asociados a vivir, sentir y disfrutar del superclásico en pantalla gigante!! Esmerado servicio de cantina, abrimos nuestra sede desde las 15 hs. ¡Los esperamos!
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.