AYERRELIGION

Quiénes son los posibles candidatos para suceder al papa Francisco

Cualquier varón católico bautizado es elegible. Sin embargo se han seleccionado únicamente cardenales desde 1378. Muerte del Papa Francisco: el funeral, los posibles sucesores y todas las repercusiones tras el fallecimiento de Bergoglio este 22 de abril

Matteo María Zuppi, Luis Antonio Gokim Tagle, Pietro Parolin... la lista de posibles sucesores del fallecido papa Francisco, quien murió este lunes en su residencia de Santa Marta, a los 88 años, es larga y variada.

Cualquier varón católico bautizado es elegible, aunque se han seleccionado únicamente cardenales desde 1378. El ganador debe recibir al menos dos tercios de los votos de aquellos cardenales menores de 80 años y, por lo tanto, elegibles para participar.

Los posibles sucesores del papa Francisco

Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, de 69 años. Antes de llegar a Bolonia, donde el papa Francisco lo nombró párroco el 27 de octubre de 2015, sucediendo al cardenal Carlo Caffarra, Zuppi -conocido por todos como "don Matteo" y que sigue llamándose así- comenzó su historia personal y sacerdotal en Roma. De hecho, nació en la capital, en una familia de seis hijos: él era el quinto. El primer hito importante fue en 1973, cuando estudió en el instituto Virgilio, donde conoció a Andrea Riccardi, el fundador de Sant"Egidio.

Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle. Aún cuando el papa gozaba de buena salud, el nombre de este arzobispo filipino ya circulaba como el "delfín" del pontífice. Nombrado por el Papa Francisco, es el Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, desde diciembre de 2019. Luis Antonio Gokim Tagle nació el 21 de junio de 1957 en Manila (Filipinas) proviene de una familia modesta.

Pietro Parolin, italiano, de 70 años. Es el cardenal secretario de Estado del Vaticano, lo que lo convierte en el número dos de la Santa Sede y el "primer ministro" del Papa. Nacido en Italia, es conocido por su papel en la diplomacia vaticana y su relación cercana con el Papa Francisco.

Cardenal Peter Erdo (72 años). Nacido en Hungría el 25 de junio de 1952, el arzobispo de Budapest y primado húngaro fue elegido dos veces jefe del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011, lo que sugiere que disfruta de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores.

Cardenal Reinhard Marx. Nacido en Alemania el 21 de septiembre de 1953, el arzobispo de Munich y Freising fue elegido por Francisco como asesor clave en 2013. Posteriormente, Marx fue nombrado para encabezar el consejo que supervisó las finanzas del Vaticano durante la implementación de reformas y un ajuste para cuidar gastos.

Cardenal Marc Ouellet. Nacido en Canadá el 8 de junio de 1944, dirigió la influyente oficina de obispos del Vaticano durante más de una década, supervisando el monitoreo de candidatos potenciales a encabezar diócesis en todo el mundo.

Cardenal Robert Sarah. Nacido en Guinea el 15 de enero de 1945, el exjefe —ya retirado— de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice despertó por mucho tiempo la esperanza de tener un papa africano. Amado por los conservadores, potenciaría un regreso a los papados dogmáticos y litúrgicos de san Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Cardenal Christoph Schoenborn. Nacido en Austria el 22 de enero de 1945 y arzobispo de Viena, fue alumno de Benedicto y, por lo tanto, parece tener las habilidades académicas doctrinarias para atraer a los conservadores. Sin embargo, se le asoció con una de las medidas más controvertidas de Francisco al defender su acercamiento a los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente como un “desarrollo orgánico de la doctrina”, en lugar de la ruptura que sostenían algunos conservadores. Los padres de Schoenborn se divorciaron cuando él era un adolescente, por lo que el tema le afecta de manera personal.

Raymond Burge. De 76 años. Es uno de los más fieros conservadores. Este norteamericano consagrado como patrón emérito de la Soberana Orden de malta en 2010, apoya la misa en latín y es un crítico público de las tendencias liberales del papa Francisco.

Mario Grech, junto al Papa. Foto: EFE Mario Grech, junto al Papa. Foto: EFE

Mario Grech. Este maltés, de 67 años, es secretario general del Sínodo de obispos. En 2020 el Papa lo elevó al cardenalato y esta considerado un potencial moderado.

Hay otros nombres que circulan, como Pier Battista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jesulan, de 59 años. Falta al menos una semana para que el tema del Cónclave se instale plenamente en el escenario. Aparecerán nuevos candidatos y desaparecen algunos que ahora suenan.

Títulos breves
1 La Peña Dale Boca invita a todos sus hinchas y asociados a vivir, sentir y disfrutar del superclásico en pantalla gigante!! Esmerado servicio de cantina, abrimos nuestra sede desde las 15 hs. ¡Los esperamos!
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.