06/04/2021SALUD

Ciento cincuenta minutos de ejercicio por semana y posición adecuada al sentarse en la silla

Es la recomendación para mantenerse en forma y no perder la flexibilidad, según las indicaciones del Profesor Darío Duca, que es docente del área de Educación Física Imperdible todo lo que dijo en una entrevista en La Nueva Radio Suárez

En la nueva programación propuesta para los oyentes dio inicio el ciclo “Segunda mañana”, con juegos, entretenimientos, sorteos, y también entrevistas sobre temas generales, de actualidad e interés para todo el mundo.

En ese sentido, se inscribe la nota al Profesor Darío Duca, que dijo que “la sociedad avanza a pasos agigantados y nosotros, los docentes de Educación Física, luchamos contra el sedentarismo y contra la tecnología”.

Por otro lado, consultado respecto de cómo es la correcta postura al sentarnos en una silla, Darío Duca respondió: “necesitamos que los dos pies estén en contacto con el piso. Nada de que una pierna esté arriba de otra. Siempre los dos pies apoyados. Y en la columna tiene que haber dos apoyos: el lumbar y el torácico. La cadera, la columna y la cabeza deben estar alineadas”. 

En esa misma línea, explicó que, cuando se envía un mensaje o se opera el teléfono, “la cabeza se va para adelante” y dio un dato interesante: “la cabeza y el cráneo pesan entre cuatro y cinco kilos. Pregúntense cuántas veces se baja frente a un monitor, una tablet, un teléfono. Las cervicales, en algún momento, sufren este desbalance. Si uno baja mucho la cabeza, no tiene los dos apoyos de columna, y si los pies no están bien distribuidos, en algún momento esa biomecánica genera tensión, dolor, puede doler la cabeza”.

Insistió en que “la peor posición para el ser humano es la de sentado. Entonces, en algún momento del día estoy obligado a pararme y a ponerme en movimiento. Hay un protocolo de salud que, junto con los médicos, siempre hablamos, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la persona se mueva por semana 150 minutos”.

Más adelante, en la entrevista, el docente consultado explicó sobre la importancia de hacer ejercicio en forma periódica. “Con 150 minutos de actividad física por semana uno ayuda a disminuir los factores de riesgo, como glucemia, hipertensión, colesterol, entre otros”.

Consultado en torno a si con una simple caminata basta, indicó que “esos 150 minutos por semana sería para la parte cardiovascular. Después, necesitaríamos un complemento, tanto de fuerza como de flexibilidad. Y ahí puede hacer cualquier ejercicio de fuerza que uno puede hacer. No hablamos, únicamente, de un gimnasio. Puede hacer un ejercicio de fuerza hecho en la casa. Por ejemplo, sentarse y pararse, con mancuernas, algún bastón, trabajando la zona media, la parte de postura. Siempre el cuerpo necesita tres capacidades fundamentales, y esto debe quedar claro. La primera capacidad es la capacidad aeróbica, la segunda es la fuerza, de cómo yo puedo mover mi cuerpo sin dolor. Y la tercera la flexibilidad. Puede ser una elongación, hacer un poquito de yoga, levantar una pierna arriba de la mesa”.

 

Títulos breves
1 Torneo de Kosser y tejo en Pueblo Santa Maria.
Sábado 1 de Marzo desde las 14 hs. en la Plaza “Juan Carlos Roth” de Pueblo Santa María.
Inscripción a partir de las 13 hs. Habrá servicio de cantina con hamburguesas, choripanes, cerveza y agua saborizada.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.