Cinco años del nuevo edificio de la Neonatología, y alrededor de 1.000 bebés atendidos de toda la zona
Esta fecha se acaba de cumplir en estos días. Consultado el Director de la Neo, Dr. Osvaldo Azpilicueta, se refirió a la significación de estos cinco años transcurridos.
“En este tiempo trabajamos bastante, el balance es positivo. Se han internado un número importante de niños, necesitados de la Neonatología. Han sido alrededor de 1.000 bebés que han utilizado esta nueva planta física. Como digo siempre, es positivo, buena gente la que trabaja, buen equipo y con buenos resultados, así que estoy contento”.
Dice que “el objetivo por el que fue creado el servicio de Neonatología fue disminuir la mortalidad infantil y las secuelas. La principal razón era que nosotros vivimos lejos de los centros importantes y era muy difícil derivar un recién nacido enfermo a Bahía Blanca, o a otros centros. Las ambulancias, la incubadora de transporte, no eran como lo son ahora. Ahí se gestó la idea de contar con un servicio de Neonatología en Coronel Suárez. Por eso, la primera razón fue la geográfica, estábamos muy aislados de centros donde se podían resolver esas patologías”.
Tener este servicio de Neo “me llevó bastantes años, pero al final se logró. Antes que yo hubo mucha gente trabajando en Suárez por los recién nacidos, como los Doctores Alonso y Frandzman, por ejemplo”, dijo Azpilicueta.
En torno a la efectividad en la atención, se refirió al recurso humano: “cuando yo llegué aquí había enfermeras que ya sabían sobre recién nacidos. Justo aparece también la Escuela de Enfermería. Entonces, con recurso humano y con un poco de aparatología, los tratamientos comenzaron a ser efectivos y eficaces. Empezamos con patologías respiratorias, por inmadurez, y comenzamos a tener buenos resultados. Así empezamos a recibir recién nacidos de la zona. Así fue como fuimos creciendo. Los buenos resultados se basaban en la dedicación que ponían las enfermeras y la aparatología que empezábamos a tener, copiando de los grandes centros de atención neonatológica. De tanto insistir terminábamos lográndolas”.
Hoy el equipo está mejor preparado y más completo. De hecho, desde hace unos pocos años está lo que se llama un pase de sala, donde la familia recibe de todo el equipo médico –incluido la psicóloga-, el informe sobre el bebé que está internado. Al respecto, el Dr. Azpilicueta dice que “los cambios han sido radicales, tremendos, inimaginables”.