Diana Guillen, presidenta del SENASA: “Es la primera vez que el virus de influenza aviar ingresa a nuestro país”
![](adjuntos/800/2023/04/ing.-diana-guillen-senasa.jpg)
La Ing. Agrónoma, a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Animal, se refirió en una entrevista con un medio de comunicación nacional sobre los controles que el organismo realiza en torno a la gripe aviar.
“Venimos haciendo un seguimiento, el SENASA sigue recibiendo denuncias de la gente frente a la presencia de aves muertas que se encuentran. Hacemos un seguimiento de los focos abiertos”, refirió en relación al estado de situación respecto de la gripe aviar.
Indicó sobre el concepto de focos abiertos que trata de “unos diez kilómetros, de peri foco, donde nosotros hacemos una vigilancia activa para ver que no aparezca el virus fuera del foco central”.
A su vez, informó que en México “se está discutiendo la posición de todos los servicios sanitarios de América Latina y toda América, con respecto a la vacunación y con respecto a las exportaciones, de las seguridades”; este ámbito de debate, previo a una reunión que tendrá lugar en mayo, en París, uno de los temas que está en discusión, dijo, “es la vacunación”.
Destacó que “la comunidad ha respondido muy bien a la denuncia. Tenemos varios medios para poder denunciar si existe sospecha de gripe aviar. Muchos de los traspatio que hemos encontrado tiene que ver con esto: ha sido porque la propia comunidad ha advertido”. Aclaró que se reciben más de 250 denuncias por día, muchas se descartan luego de la investigación que realiza el organismo, pero remarcó la importancia de la denuncia, porque permite la realización de pruebas, “en las que podrían potencialmente tener en su causa el virus”.
Indicó la Ing. Diana Guillen que “es la primera vez que el virus de gripe aviar ingresa a la Argentina. No hemos tenido influenza aviar, hasta este año; es la primera vez que la hemos recibido, por lo tanto, necesitamos aplicar las normas internacionales, que son las que nos permite renegociar la reapertura de nuestros mercados, sino también tenemos que ir viendo cómo se comporta el virus en el país”.