El Grupo de Psicoanalistas de Coronel Suárez inicia una nueva etapa institucional
El Grupo de Psicoanalistas de Coronel Suárez (GPS) renovó recientemente su comisión directiva con el objetivo de continuar fortaleciendo el trabajo colectivo y la formación en psicoanálisis en la comunidad local y regional. La nueva conducción está presidida por la Lic. Soledad García, y cuenta con un equipo integrado por profesionales comprometidos en distintas áreas de trabajo, como docencia, eventos, biblioteca y difusión.
En diálogo con La Nueva Radio Suárez, la Lic. Mónica Ojeda —miembro del GPS y parte de la comisión saliente— destacó la importancia de este recambio institucional: “Hace 10 años que venimos trabajando, era necesario renovar para repensar los proyectos, incorporar nuevas voces y seguir sosteniendo lo que para nosotros es central: la formación en psicoanálisis”. Ojeda recordó además que el GPS nació gracias al impulso de Mercedes de la Iglesia, quien presidió el grupo durante una década. “Mercedes es la numen, la creadora, la inspiradora de este espacio, y ha colaborado de manera generosa en la formación del psicoanálisis en Coronel Suárez”, afirmó.
Actualmente, el grupo invita a profesionales de la psicología y disciplinas afines a sumarse a sus actividades, muchas de las cuales se extenderán a la comunidad en general. “Vamos a continuar con espacios de enseñanza, talleres de escritura, y este año también abriremos encuentros para el análisis de películas desde la mirada psicoanalítica, que incluirán tanto cine infantil como para adultos”, anticipó Ojeda.
Consultada por una tendencia creciente entre los adolescentes y jóvenes —la de recurrir a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para hacer frente a malestares emocionales— la psicóloga mostró preocupación: “Es algo que está pasando en distintas edades. Las personas buscan respuestas a sus preguntas existenciales en múltiples lugares: ayer eran las constelaciones, hoy es el chat. El problema es que esas respuestas no vienen acompañadas de un otro real, con quien hablar, compartir o construir una salida”.
Desde el psicoanálisis, Ojeda sostiene que el acompañamiento humano sigue siendo irremplazable. “Las respuestas automáticas no reemplazan la escucha, la empatía, el vínculo que se construye en una terapia. Aunque la tecnología prometa soluciones inmediatas, muchas veces deja a la persona más sola que antes”, reflexionó.
El GPS propone entonces no solo un ámbito para la formación y el análisis, sino también un espacio de encuentro, de intercambio y crecimiento profesional. “No queremos trabajar en soledad desde el consultorio. Nos encontramos con otros porque eso nos enriquece, y porque creemos que en lo colectivo también se sostiene la salud mental”, concluyó.
Presidencia: Soledad García
Vicepresidencia: Analia Beitia
Secretaria: Maricel Weingartt
Tesorera: Sol Alberdi
Vocal titular: Gisela Introcaso
Vocal suplente: Sabina Calvo