Lic. Elizabeth Gerling Morgado. “Es muy importante, como profesionales de la enfermería, lo que estamos viviendo”.
Es una enfermera de la localidad de Huanguelén que se formó en la Universidad de Rosario, en la Universidad de Lomas de Zamora y también en el Hospital Británico. Integra el Comité de Crisis del Hospital de Huanguelén.
Consultada, en el Día de la Enfermería Profesional, explica que “en nuestra localidad lo que hacemos es estar en concordancia con los protocolos y también realizar los protocolos de nuestro hospital, para poder situarnos en nuestra área programática”.
Sobre lo que han aprendido con todo esto, dice que “a partir de las primeras noticias del Covid-19, luego, cuando se declaró pandemia y poner en alerta a todos los servicios de salud, a nivel nacional, internacional, regional y local, es ahí donde estamos trabajando. Donde conocemos bien nuestros recursos, nuestras posibilidades y las de la comunidad. Poder bajar línea, seguir las directivas del Ministerio de Salud y poder prepararnos de la mejor manera. No solamente para lo que es prevención, sino también la atención y contención en caso de tener casos con esta infección”.
Consultada en torno a lo que dice la familia, al estar en la primera línea de batalla, dice que “no podemos disimular mucho nuestro compromiso. Ellos saben que mamá es enfermera, que está en atención directa a los pacientes, que desarrolla un trabajo con la comunidad en diferentes ámbitos. Cada uno de los profesionales de la salud tomamos los recaudos para cuidar a nuestras familias. Los escuchamos. Compartimos la información que ellos van recibiendo de los medios de comunicación y tratamos de no alarmarlos, de tranquilizarlos, de saber que nosotros vamos a ser responsables con respecto a ellos. Y los vamos a cuidar, como cuidamos a nuestros pacientes”.
Y para quienes tienen ganas de salir, de romper este aislamiento obligatorio, escuchen lo que tiene esta enfermera para decir.
“Lo que no se ve, es lo que se hace mucho. Me refiero al trabajito de hormiga que se está haciendo en prevención. En contener esos aislamientos obligatorios de personas que llegaron desde el exterior. En el cumplimiento y seguimiento de esos 14 días de aislamiento. También a las personas que vienen desde otras ciudades. Y el trabajo que se hace continuo desde los comités de crisis, en acompañar a la población en general. Cada uno que ingresa, tanto a Coronel Suárez como a Huanguelén, es interceptado por el control policial y nosotros les enviamos información, a viajantes, comisionistas, comerciantes, para que ellos también tengan los cuidados adecuados y precisos. Ellos también ingresan luego a sus casas o a sus negocios. Ese trabajo que no se ve es el que se está llevando a cabo en prevención. Es el trabajo que se tiene que hacer. Y, a su vez, ir preparándonos para el pico que se espera. Depende del trabajo en conjunto”.
La Lic. Elizabeth Gerling Morgado nombró a la primera enfermera profesional, Florence Nightangale, “que es la base de todas nuestras escuelas. La vocación de servicio y la responsabilidad. El compromiso con las personas y con sus familias. Para los enfermeros es muy especial cómo se nos empezó a visibilizar a través de una pandemia. De cómo empezamos a integrar equipos de trabajo que, en otro momento, tal vez, no éramos tenidos en cuenta. Es muy importante, como profesional de enfermería, lo que estamos viviendo”.
Un fortísimo aplauso para la labor de estos profesionales de la salud que están realizando un trabajo denodado y comprometido, cuidándonos a todos.