23/04/2020SALUD

“Llegó el momento, sin romper el aislamiento, de ocuparse de qué le está pasando al otro”.

En una cuarentena que se prolonga la propuesta de empatía de una profesional de la salud. Belén Hirigoity es Médica Especialista en Dermatología. Oriunda de Coronel Suárez, hace poco más de un año vive en España, donde fue para una pasantía como médica extranjera, función que cumplió en La Coruña. Ahora vive en una pequeña ciudad de Valencia, región de donde es su familia política.

La Dra. Hirigoity Integra el equipo de profesionales de la salud y estudiantes que en Coronel Suárez están atendiendo las consultas de la gente en la plataforma virtual que creó el Dr. Juan Benger y otros profesionales locales.

Cuando empezábamos el aislamiento en el país se viralizó un video de la Dra. Belén Hirigoity, recomendándole a los suarenses que se queden en su casa y que cuiden a los adultos mayores.

La entrevista con la Doctora fue para hablar, obviamente, de esta pandemia mundial. En la centralidad de sus conceptos, siguió recomendando atender las disposiciones, cuidarse, quedarse en casa.

“Es un poco confuso, el análisis es muy lento –refiriéndose al impacto de la pandemia en España-; cuesta tener como una idea más acabada. Pero al menos, lo que vemos, es que de a poco los números nos van favoreciendo. La cuarentena ya lleva más de un mes. En este fin de semana se va a extender hasta el 10 de mayo, aquí en España. Siempre la fueron extendiendo, muy similar de lo que está pasando en Argentina, en la medida que se veía que esta curva no tenía resultados favorables. Es decir, que no iban disminuyendo el número de casos de infectados, y de fallecidos por la gripe por coronavirus, se fue extendiendo la cuarentena”.

Y si bien, en estos días atrás, hubo un aumento en el número de infectados, “en líneas generales, está mejorando un poco la situación”.

Insiste que “es muy difícil aquí en España la lectura de los datos”.

Dijo que “hablar de errores, en este momento, no sería algo que nos sirva para mejorar. Creo que algo, que fue tan repentino, difícil analizarlo, que todas las sociedades médicas, la OMS y todos los organismos, están tratando día tras día, casi a contra reloj, de ir estudiando, probando estrategias; sí, claramente, hay cosas que se podrían haber hecho de una manera diferente. Pero no creo que valga la pena, hoy por hoy, todavía, hacer ese tipo de análisis”.

Destacó la Dra. Belén Hirigoity que “hay que seguir trabajando en equipo, donde todos están tratando desde su parte, su lugar, de hacer lo mejor. Con el tiempo se va a poder hacer un análisis completo, de esta gripe que es algo sin precedentes, que nos ha afectado a todos los países en forma conjunta”.

Dice firmemente que “hay mucho que se puede hacer en Argentina, de manera más veloz. Tiene que ver con poder ver lo que quizá no se hizo tan a tiempo, de este lado del océano”.

Explicita que “en momentos donde ya se veía cómo habían sucedido las cosas, en lugares como China e Italia, algunas medidas en cuanto al confinamiento, la cuarentena, eventos que se llevaron a cabo en forma masiva podían haberse cancelado, haber tratado de imponer esta cuarentena aquí en España. Esa fue la gran ventaja en Argentina. Creo que todavía tenemos que trabajar un montón. En una población como la de Suárez, con su sistema de salud, es nuestra gran estrategia y es a lo que tenemos que apuntar”.

En tiempos donde para los suarenses, al no tener contagiados con Coronavirus, “no es tan tangible la gripe, donde todavía no tenemos, por suerte, ningún caso positivo, con todo este mes que ya transcurrió, hace que la gente empiece a perder un poco la posición. Empiezan a aflorar problemas sociales y otras inquietudes de la población, me parece que ahora, más que nunca, tenemos que reconocer que hay algo que se está haciendo muy bien, y hay que seguir haciéndolo. Todos, cada uno desde su lugar, tiene que seguir trabajando muy en conjunto”.

Dice la Dra. Hirigoity que “ya pasó esa etapa de tener un poco de miedo, de aprender qué es lo que estaba pasando. Ahora hay que reconocer que hay que seguir quedándose en casa. Que por más que pasó un mes hay que seguir alertas, seguir cumpliendo. Estamos en ese momento, me parece”.

Agrega que “habiendo pasado un mes –que se viralizó su recomendación de quedarse en casa- quiero creer que no tengo que volver a hablar de eso. Me siento contenta que, pasado un mes, seguimos con cero pacientes en Coronel Suárez, habiendo otros municipios y distritos que tienen casos. Creo que hay algo que la población está haciendo muy bien, y que nosotros, como sistema de salud y el municipio, está haciendo bien. Creo que todo eso hablado en el video se aprendió muy bien. Quiero creer que la población tampoco está con miedo, porque actuando bien, siendo conscientes, actuando en conjunto, realmente se mantiene muy fuerte. Ahora, estamos en una etapa que hay que ser muy empático con los otros”.

Trabajando por el sistema de telemedicina, a más de 10 mil kilómetros de distancia, cuenta la Dra. Hirigoity que, comunicada en forma virtual con algunos pacientes de Coronel Suárez, hacen una especie de filtro, en ayuda a los doctores que están en forma presencial, para descomprimir los pacientes que llegan a los efectores de salud.

Ahora, dice, “hay otros problemas que empiezan a surgir en Coronel Suárez. Como problemas sociales, que tienen que ver con estar confinados. Creo que cada uno, desde su lugar, además de acatar las órdenes de lo que se les está pidiendo y de cómo tienen que actuar, pensar en el otro y adaptarse a los cambios que pasan en estos momentos”.

Entonces, propone que, así como los médicos, profesionales de la salud y estudiantes de medicina se adaptaron a esta circunstancia y están ayudando con el sistema de telemedicina, la población en general, “sin romper el aislamiento, ocuparse de qué es lo que le está pasando al vecino. Sin romper las reglas, que lo pueda ayudar. Hay mucha gente que la está pasando mal por otras cosas, por el hecho de estar quietos, confinados, sin trabajar. Creo que además de estar funcionando todos como un sistema, acatando órdenes, creo que llegó una etapa en donde tiene que estar esa ayuda, estar un poco más, pensando en los demás”.

Agrega la Dra. Belén Hirigoity que “pensar en nuestros mayores, hacerles llamadas por video, en los casos en que se pueda. Tratar de encontrar maneras.

Hay un montón de gente, muy creativa y luminosa, que puede encontrar formas de comunicarnos. De acatar las normas y, aun así, tratar de mantenernos unidos y pensar en el que la puede estar pasando muy mal”.

Insiste en “no bajar los brazos, no perder la tensión. A nivel local –refiriéndose a Coronel Suárez- lo que deseo es que nos mantengamos así, unidos y siguiendo cierto orden”.
Títulos breves
1 Rotary las Colonias organiza una gran venta de mondongo para el 1 de Mayo. Lo podes retirar de 12 13 hs en Grand Bourg 1119. La porción con la bandeja tiene un valor $7500. Encarga tu porción a los teléfonos: 2926-495653 / 2926-461591
2 La Peña Dale Boca invita a todos sus hinchas y asociados a vivir, sentir y disfrutar del superclásico en pantalla gigante!! Esmerado servicio de cantina, abrimos nuestra sede desde las 15 hs. ¡Los esperamos!
3 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
4 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.