24/10/2018SALUD

Pulgas y garrapatas. Cómo librar a las mascotas y los ambientes de estos parásitos.

La semana que viene vacunación antirrábica en el Barrio San Martín.

Un poco de calor, mucha humedad, días más templados, tiempo más lindo. Y para las mascotas de la casa la posibilidad en esta época de infestarse de pulgas y garrapatas.

La consulta a la Veterinaria Gabriela Steinmetz permite aclarar algunas cuestiones, como, por ejemplo, la importancia de desinfectar no solamente a perros y gatos, sino también patios y jardines para evitar el recontagio.

“Siempre es bueno hacerlo ahora, en primavera, porque de esta manera podemos prevenir. En este tiempo de primavera las pulgas y garrapatas empiezan a salir por todos lados, principalmente porque hay mucha humedad. La lluvia y el calor hacen que los huevos eclosionen, por eso empezamos a ver, de repente, garrapatas por todos lados”, dijo en su primera respuesta.

Para controlar pulgas y garrapatas “hay un montón de métodos, para los bolsillos de todas las personas. Eso es muy importante para los tiempos que corren, saber que hay un montón de formas, que tienen diferentes precios, dependiendo también de la infestación del lugar. Una manera muy eficaz de controlar durante el verano, incluso para el próximo año, es fumigando los patios. Es importantísimo hacer una fumigación con cipermetrina, por lo menos una vez al mes, tres veces seguidas, para poder controlar la infestación en el patio. También hay que fumigar los paredones, porque muchas veces en el patio no hubo o no hay, pero sí lo hay en los patios de al lado”.

Es una consulta bastante común de la gente que explica que tiene su mascota en el patio, que la misma no sale, pero igual hay garrapatas en el patio.

“Es que pueden venir de la casa vecina. Entonces, hay que regar el sector de césped, pero también los sectores de cemento, las paredes.

Muchas veces las larvas de garrapatas trepan por las paredes, buscando sobrevivir”.

En cuanto al control de estos parásitos en perros y gatos hay diferentes métodos: “desde baños, pero hay que tener algo en cuenta: los baños no tienen efecto residual. El baño sirve sólo para el momento. También están los collares antipulgas y antigarrapatas, que son repelentes”.

La profesional aclaró que “las pipetas algunas duran un mes y otras dos, y también hay bocaditos. Hay múltiples formas de hacer control y se busca la que mejor se adecúe al animal y al bolsillo de la persona”.

Una consulta común es también en torno a la efectividad de la pipeta. La veterinaria dice que a menudo la gente alude que la misma no sirvió, “muchas veces eso es, o porque el animal se baña muy seguido, por lo que se le va sacando el producto, o porque no se fumiga el patio. Es muy importante hacer el control en el animal y en el ambiente. Ambas cosas son fundamentales”.

Y otra recomendación: “solemos ver intoxicaciones en gatos por productos de perro. Es muy importante que se fijen en lo que compren, consulten al veterinario, si ese producto se lo pueden poner al gato. Porque hay productos con los que los gatitos se intoxican. La complicación es neurológica: empiezan con temblores, babas y en los peores casos convulsiones”.

Sobre la infestación hacia las personas de garrapatas explicó que “hace poco salió la noticia de un nene que había sido contagiado de una bacteria intracelular transmitida por una garrapata. Es importante que sepamos que hay diferentes especies de garrapatas y dependiendo de la geografía donde están. Las garrapatas que picaron a este niño en Salta son específicas del norte argentino. Esa especie nosotros acá no la tenemos”.

En cuanto a la vacunación contra la rabia, informó la Veterinaria Gabriela Steinmetz que la semana que viene “seguiremos con el plan de este año. Estaremos en el CAPS de San Martín, en Gran Bourg 1250, de 13 a 15:30 horas, el miércoles. Si llega a llover pasaremos la fecha para otro día. Es importante la vacunación antirrábica, como siempre lo decimos. Es una enfermedad que no está erradicada, sino que está controlada. Y la forma de seguir controlándola en vacunando a los perros y a los gatos”.
Títulos breves
1 La Peña Dale Boca invita a todos sus hinchas y asociados a vivir, sentir y disfrutar del superclásico en pantalla gigante!! Esmerado servicio de cantina, abrimos nuestra sede desde las 15 hs. ¡Los esperamos!
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.