Silvia Menéndez: “Vivir es una situación muy compleja. Es importante no quedarme sólo con los momentos exitosos, sino en cómo surfeé la ola en los que no fueron tan lindos”
Silvia Menéndez es licenciada en Piscología y habló de las presiones y sensaciones que reaparecen sobre el cierre de un nuevo año, abordando los balances que suelen hacerse y las emociones que emergen a raíz de eso.
“La división que hacemos es virtual si se quiere, pero en realidad tiene que ver con cómo nosotros organizamos la idea de año distribuido en doce meses. Está bueno que, aunque sea virtual, se entienda como un ciclo de vida. Está bueno poder organizar y rever qué hicimos, qué faltó o qué no sucedió porque en esos meses pueden pasar infinitas cosas” analizó la entrevistada, asegurando que solemos poner el foco en lo que no se concretó, tildando el año de “durísimo”, y en ese punto propuso pensarlo desde el aprendizaje a partir de las situaciones duras que debimos afrontar: “A veces, en esta sociedad exitista en la que vivimos, parece que todo está bien si las cosas te salen de maravillas, pero eso es muy difícil que suceda. En un mismo día pasan muchas cosas, vivir es una situación muy compleja y vivir en éste momento de la historia de la Humanidad es recontra complejo, entonces lo bueno es poder hacer una mirada completa de la foto y no quedarme sólo con los momentos exitosos que pude haber tenido en el año, sino en cómo surfeé la ola en los momentos que no fueron tan lindos y ahí, quizás, me puedo empezar a reconocer como un ser más evolucionado”.
De ese modo, la invitación de la entrevistada es a ver el año completo: “Mientras hay vida, hay esperanza, entonces si nos habíamos propuesto objetivos que no logramos, debemos ver que seguimos vivos, sanos y podemos ir por eso proponiéndonos otras cosas para 2025, sea cual sea el objetivo, pero intentando no desesperarnos” agregó Menéndez, destacando que “siempre hay una posibilidad de generar un aprendizaje en el entrelíneas”.
Por otro lado, poner en práctica la empatía, dejar de lado las comparaciones y entablar una buena escucha y comunicación son ejercicios importantes para este tiempo y para el resto de los días: “No hay en el Planeta dos personas que sean idénticas, ni siquiera los mellizos. Todos tenemos diferentes posibilidades, tenemos distintos timming, entonces compararnos es una tontera absoluta porque todos tenemos miradas y ganas diferentes, por lo que compararnos con el otro es una pérdida de tiempo. Yo tengo que ser, en todo caso, la propia persona con la que me supero en cualquier ámbito, no sólo del laboral o económico” dijo, señalando que somos biología en primera instancia, motivo por el que es necesario siempre ganar dinero para tener un hogar, abrigarnos y poder comprar comida, “pero hay muchos más estratos que nos constituyen, que son más sutiles, no se compran en la tienda de la esquina y tienen que ver con el grado de evolución de cada uno”.
De ese modo, sobre el avanzar y superarse a uno mismo, Silvia Menéndez refirió que lo antedicho depende, en definitiva, del libre albedrío: “Cuando llegamos a este plano, nos otorgan una llavecita, como si te dieran en concesión tu vida, y a partir del libre albedrío podés hacer lo que quieras, quedarte en el mismo lugar y no moverte nunca o podés hacer lo más maravilloso posible. Nadie te va a poner una pistola, al menos en este lugar del mundo en el que estamos” dijo, insistiendo en que tenemos, los seres humanos, la libertad, pero también la responsabilidad por nuestras decisiones.