“Un buen clínico sabe si los síntomas tienen olor a reumatología”: el doctor Cristian Gerling abrirá agenda de turnos para el mes de abril

Cristian Gerling es médico reumatólogo y atenderá el 7 y 8 de abril en Coronel Suárez, previo a lo que refirió cuáles son las consultas más frecuentes que recibe y a qué cosas debe empezar a prestársele atención y no dejar pasar para cuidar nuestra salud general.
“Lo más frecuente suele ser la artrosis, que es un patología degenerativa pero no agresiva o mala para el organismo en sí, porque tenemos enfermedades que son sistémicas y afectan el plano articular y a los órganos como patologías infecciosas y autoinmunes, como el lupus, la artritis reumatoide y otras que no tienen nada que ver con lo inflamatorio, pero sí con la angustia y la ansiedad, como la fibromialgia” comenzó enlistando el profesional, al tiempo que reconoció que hay patologías que se manifiestan a través de síntomas que pueden generar confusión en el paciente y entrar en la rueda de dudas de no saber a qué profesional de la salud asistir: “Lo primero es, al tener un médico de cabecera, consultarlo. Un buen clínico sabe si los síntomas tienen olor a reumatología para hacer una derivación” señaló Gerling, que alertó, además, sobre la importancia de estar atentos al árbol genealógico y a las patologías que puedan haber estado presentes en nuestras raíces.
En ese sentido fue que alertó sobre la automedicación, dado que muchas personas, ante los primeros dolores o molestias, deciden tomar, por ejemplo, algún antiinflamatorio: “Si uno se auto medica y se calmó la dolencia, hay que saber que debajo de la alfombra hay una patología inflamatoria y hay que saber de qué se trata y para eso nuestra ayuda puede ser fundamental”.
Por otro lado, sobre la era del dato y la sobre información que se maneja en la actualidad, que no sólo nos perjudica porque pasamos más horas sentados frente a una computadora o usando el celular en una mala postura, señaló que además, habilita a que la información se vaya de las manos: “El tema es conocer de qué fuente estamos leyendo y con quién lo leemos. Es bueno que haya un intérprete entendido porque si no hablamos de una enfermedad que, quizás, llevamos a un caso maligno y no tiene nada que ver” dijo Cristian Gerling, invitando a que siempre hagan las consultas con los profesionales correspondientes.