23/01/2025SOCIEDAD

Ana Garippe: “El no límite a una pelea con una ex pareja frente a los hijos es violencia psicológica sobre los niños y ellos aprenden”

Las infancias y su protección ante situaciones de separación o divorcios de los padres resulta en un tema fundamental a tener en cuenta porque muchas veces termina en situaciones de violencia, escenarios de discusión y desarraigo muy grande, motivo por el que la licenciada en Psicología Ana Garippe profundizó al respecto refiriendo que “hoy en día la familia tradicional no es lo que más se ve y las configuraciones familiares han cambiado muchísimo, siendo más la separación y reconformación de nuevas parejas lo que más hay”.

En ese sentido, señaló que se ven muchos casos de tironeos y peleas: “Cuando uno se separa lo hace porque en algún punto ha dejado de ver, vivir o sentir las mismas cosas y, por lo tanto, los desacuerdos son el punto de partida, pero la cuestión es cómo trabajamos eso si tenemos hijos y cómo los protegemos cuando hay desacuerdos grandes, sobre todo en la forma de vivir y de criar”. En ese punto, lo más importante para la profesional es cómo protegerlos de sufrir el desarraigo y ver cómo sus padres pueden estar violentándose: “El no límite a una pelea que es personal con el otro frente a los hijos es violencia psicológica sobre los niños y ellos aprenden. Están comenzando a vincularse y están viendo cómo nos tratamos” señaló Garippe, quien aseguró que esa influencia estará totalmente ligada a cómo ellos desarrollen su forma de ser y se vinculen a futuro.

Al respecto, sostuvo la entrevistada que nuestra sociedad ha virado a un lugar mucho más individualista y de menor empatía y tolerancia con el otro o hacia las diferencias: “Eso impacta en la vida personal de cada uno. El tema es que cuando nos separamos y hay niños en medio, las diferencias deberían estar en segundo plano. Está bien tomar la decisión de separarse si se la está pasando mal, pero hay que poder tener conversaciones en las que sepamos que el norte es ponerse de acuerdo para la buena crianza de los hijos” aclaró, marcando que hoy hay herramientas que pueden mediar, como pedir el cuidado compartido, por ejemplo, en casos en que las dos partes no están dispuestas a conversar e interactuar: “Cuando se eleva el nivel de hostilidad con el otro tiene que ver con mi herida personal, no con los niños. Hay un sentimiento de dolor o de enojo o el hecho de estar en medio del duelo. Todos atravesamos esas sensaciones y lo mejor es atravesarlas de la mejor forma para que los niños no queden expuestos, sobre todo en redes sociales, porque pensemos que hay amigos, vecinos y gente que ve lo que publicamos y repercute en el cotidiano del niño porque los amiguitos le van a decir algo. Es una gran cadena en la que el nene puede verse atacado desde muchas perspectivas” comentó Garippe, que a su vez compartió que desde el 3 de enero entró en vigencia una nueva ley de alimentos de la provincia de Buenos Aires porque muchas de las personas que reclamaban abandonaban el proceso porque se hacía engorroso o imposible: “Tenemos nueva ley que hace el proceso más rápido y accesible y es lo que corresponde en estos términos” aclaró, recordando que los niños no son objetos: “Si quiero llevarlo, que haga esto o lo otro, sin contemplar su salud, lo que puede o sus sentimientos, lo estoy tratando como objeto” marcó, agregando que una separación de la pareja es consecuencia de diferencias que puede haber con la otra parte, característica que seguirá existiendo, por lo que lo mejor que puede hacerse es tener un vínculo tranquilo por los hijos: “Ellos van a vivir cosas de una manera en la casa de su mamá y viceversa y mientras eso no sea un abismo, está bien porque el niño va a aprender que existen distintas realidades” señaló.

Vale destacar la importancia que recae en que los niños puedan tener un espacio de terapia, pero sobre todo que lo consideren los padres: “Todavía está muy asociado con la locura o con que me tengo que sentir muy mal, pero en realidad si veo que no puedo manejarlo y eso daña a mi hijo, tal vez contar con un espacio personal en donde pueda volcar mis emociones y lo que me pasa va a ayudar un montón” aseguró Ana Garippe, que aconsejó llevar a terapia a los más chicos cuando la situación se profundiza o se agrava.

En Coronel Suárez, quienes sientan que se está atravesando una situación de violencia pueden acercarse siempre a la Comisaría de la Mujer a radicar una denuncia: “Esto parece un montón, pero lo que hace es ordenar un poco el proceso” aclaró la entrevistada, agregando que están a disposición también el área de Niñez y de Salud Mental: “Son instancias estatales disponibles y lo mismo el Juzgado, en caso de que alguien no pueda pagar un abogado” cerró la profesional entrevistada en La Nueva Radio Suárez.

Títulos breves
1 La Peña Dale Boca comunica que su cena 55º aniversario a realizarse el día 8 de marzo se traslada al Club Independiente, al Gigante de Pueblo San José. Debido a una gran preventa de entradas se decidió cambiar a un salón con más capacidad.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.