Conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco y su legado desde la mirada de Carlos Maisonnave integrante de Cáritas Parroquial
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha sacudido al mundo entero. Más allá de su rol como líder espiritual de más de mil millones de católicos, Jorge Bergoglio representó un cambio profundo en la Iglesia, una figura que marcó una época y generó repercusión global, pero también una huella muy especial en los argentinos y, en particular, en la comunidad de Coronel Suárez.
Carlos Maisonnave, integrante de Cáritas Parroquial, reflexionó en diálogo con La Nueva Radio Suárez sobre la figura de Francisco: “Si bien todos éramos conscientes de la fragilidad de su salud, el desenlace produce siempre sensaciones distintas. Fue un Papa con una connotación especial por ser argentino, y a la vez un Papa controvertido, porque vino a modificar muchas cosas dentro de la Iglesia”.
Maisonnave destacó la apertura que promovió el pontífice en temas que hasta entonces eran considerados tabú, como las uniones nuevas, la inclusión de personas alejadas de la Iglesia, y su posicionamiento firme ante los abusos. “Trató de hacer una Iglesia que incluyera a todos. Empezó un camino que seguramente tendrá que continuarse”, señaló.
También recordó con emoción aquel momento en 2013 cuando, desde el balcón del Vaticano, se anunció que un Papa argentino había sido elegido: “Nadie pensaba que eso era posible. Fue una emoción muy grande. Decía que venía desde el fin del mundo, y fue así: cambió la forma de ver muchas cosas dentro de la Iglesia”.
En cuanto a su legado, Maisonnave remarcó que Francisco “bregó por la paz mundial, por los inmigrantes, por los sectores excluidos. Encarnó la valentía de enfrentar temas complejos en una institución de más de 2000 años de historia”. También señaló que si bien algunos cambios provocaron opiniones encontradas, lo esencial fue su voluntad de acercar la fe a las realidades del mundo actual.
Finalmente, expresó su esperanza en que el próximo Papa “tenga la capacidad y voluntad para continuar este camino de apertura y modernización”. Para la comunidad de Suárez, y para muchos creyentes, la figura del Papa Francisco quedará asociada a una época de diálogo, cercanía y profundas transformaciones.