De Coronel Suárez a España: “Quiero vivir la experiencia de expandir fronteras” dijo el médico Braian Jones
Braian Jones es médico recibido de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y transitó los últimos meses trabajando en la Guardia del Hospital Municipal “Raúl A. Caccavo” donde pudo profundizar en sus conocimientos, pese a que en la ciudad de las diagonales había hecho prácticas en el Hospital “San Juan de Dios”.
Contó en La Nueva Radio Suárez que con la ayuda de Mariano Sein pudo gestionar con la Universidad el hecho de hacer las prácticas finales obligatorias en su ciudad de origen y fue ese su primer acercamiento al Hospital, el que le permitió conocer cómo se organizan las distintas especialidades y cómo se desenvuelve cada área y, una vez finalizada esa etapa, comenzó a desempeñarse como médico de emergencias, debiendo enfrentar distintas realidades y desafíos, “con nerviosismo, pero con compañeros y un ambiente muy cálido” contó, asegurando que fue “muy gratificante” para él su paso por esa institución.
En ese sentido, expresó que el de Suárez es un Hospital que recibe, a diario, muchas urgencias y no sólo de pacientes locales: “Fue muy estimulante. A veces cansador por lo largo de las guardias, pero muy lindo” describió, reconfirmando que pudo vivir experiencias que le permitieron crecer desde otro lugar, tanto desde lo social y vincular como desde lo emocional: “En los hospitales grandes no existe esa posibilidad, pero acá uno llega a conocer al paciente y es muy lindo poder acompañarlo, tanto a él en su período de enfermedad como a la familia; generar un vínculo de contención, que es algo lindo que te da el pueblo” aseguró, anticipando que decidió renunciar, hace pocas semanas, al nosocomio local porque, junto a su esposa, se mudarán a España. Se trata ésta de una determinación de muchos años en pos de exprimir y aprovechar su juventud y la apertura de puertas que le permitan terminar su formación en un sistema de primer nivel como es el europeo: “Quiero vivir la experiencia de expandir fronteras” aseguró Jones, reconociendo que el sistema de salud del viejo continente “es de excelencia” y lo quiere aprovechar.
Pese a eso, reconociendo el escenario argentino actual vinculado al sistema de salud que incluye la precariedad de los sueldos, las extensas guardias y pocas horas de sueño que resultan extenuantes, el entrevistado reconfirmó que su decisión es personal, aunque reconoció que “la medicina es una carrera que hoy no se elige, porque es larga y por la responsabilidad que uno tiene al trabajar, sumado a que en Argentina se notan esas brechas salariales. Hay un éxodo en el que el profesional busca una remuneración acorde a la presión y el estrés que recarga en la familia”.
En ese sentido, tras su experiencia en la Guardia de Coronel Suárez, opinó que “el médico que hace ese trabajo acá lo hace por vocación porque al momento de ir a los números, comparado con la zona, nuestra ciudad se queda un poco atrás”. De todos modos, aseguró que no es el dinero lo que más le motiva, ya que la elección de su profesión fue hecha por múltiples motivos ajenos a eso.
En otro orden, al profundizar en el porqué de que medicina no sea hoy una de las carreras más elegidas, Braian Jones indicó que los jóvenes suelen inclinarse por las técnicas o multimediales por el escenario de actualidad que favorece al desarrollo del ejercicio laboral: “Medicina es larga y merece mucho estudio. El ejercicio demanda de mucho estrés y uno lo termina haciendo por el amor a las personas y la preocupación de la salud pública. Tiene un enfoque más bien social esta carrera”, previo a hablar sobre sus expectativas de cara al futuro cercano: “Estoy yendo a un lugar cien por ciento desconocido. Va a ser todo nuevo para mí y será un aprendizaje”, asegurando estar emocionado y con una mezcla de sensaciones.
Sobre el final, el entrevistado extendió un agradecimiento a la médica Adriana Ferrari, por su confianza y apoyo a toda hora en las guardias, y también a Mariano Sein, por su acompañamiento para que él pudiera, efectivamente, realizar las prácticas obligatorias en el Hospital local. Además, a cada compañero enfermero o administrativo que hicieron que su paso por Coronel Suárez “resulte en una experiencia increíble”.