15/10/2022SOCIEDAD

Dólar Qatar y otros tipos de cambio: ¿qué son y cómo organizar nuestros viajes?

Mauro Manfredi de Electroturismo fue consultado sobre los viajes al exterior y las complicaciones, que pueden, o no, aparecer en las fronteras: “La gente se adapta a medida que cambian las reglas del juego” comenzó señalando el entrevistado, que aseguró que “la gente ya no se sorprende y sí se adapta a las medidas”.

En esa línea, recordó que, primero, se incrementó el impuesto al dólar turista que era del 35% y pasó al 45%: “Ahora estamos con otras cosas, como la salida del dólar Qatar” dijo, agregando que “quien tiene interés y ganas de viajar, nos consulta y lo asesoramos para que adapte el dinero que quiere gastar”.

En esa línea, confirmó que “la gente sigue viajando como lo hacía hace dos meses y hace dos años”.

Consultado entonces sobre qué involucra el dólar Qatar, Manfredi señaló que “el dólar turista es el oficial más el 35% de impuestos más le 45% del turismo, que sería similar al dólar blue, que rige hasta el momento en que uno, con tarjeta de crédito hace un gasto de menos de 300 dólares”. Agregó que, superando ese monto, aparece el dólar Qatar que, aclaró, “no es un dólar que le ponen a los que van a ver el Mundial de Fútbol, sino que se le agrega a todos quienes realicen un viaje al exterior. Se puso ese nombre porque estamos en el momento del Mundial y viajará muchísima gente”.

Vale aclarar que ese tipo de dólar comienza a regir cuando uno hace un gasto en el exterior de más de 300 dólares: “Cuando se supera esa cifra, empezamos a tener un dólar de 315, o sea que es un dólar quince o veinte pesos más caro que el turista” aclaró.

En consecuencia, explicó que lo que recomiendan es que no se utilice la tarjeta de crédito: “La mayor cantidad de la gente se va con los euros, por ejemplo si viaja a Europa, y de esa forma tienen otra posibilidad”.

Contó Manfredi que ellos trabajan con empresas mayoristas que no atienen a personas sino que trabajan con espacios de turismo: “Nos mandaron el aviso de que no se trabaja más en pesos” confió el entrevistado, agregando que “uno no puede comprar un viaje con tarjeta de crédito, sino que ahora debe ser con dólar billete”.

En consecuencia, la gente debe ir a la agencia con esos dólares: “ya la gente está acostumbrada. Quien viaja, por ejemplo, a Camboriú viene con los dólares billete” dijo Manfredi que sí aclaró que en los viajes de quinceañeras, tiene distintos convenios, a excepción de los demás.

“Hay que tener en cuenta que cuando saquen la tarjeta de la billetera, hasta 290, es un valor, y pasando ese monto te cambia la moneda” resumió, agregando que “todo esto no ha mermado la intención de viajes”.