20/02/2025SOCIEDAD

“Este sábado es una oportunidad para comenzar a conectar emocionalmente a las jóvenes generaciones con la causa Malvinas”

El docente Sebastián Andes (@ProfeSebasAndes) es el actual director del “Cultural San Francisco” de nuestra ciudad, (@CulturalSanFrancisco) la organización de autogestión que invita a toda la comunidad a participar activamente éste sábado 22 de febrero a las 8:30 h al humilde pero sentido acto de izamiento del símbolo nacional en el mástil patrio del Parque “Héroes de Malvinas”.

“Esta propuesta  es una de las formas de hacer soberanía, de acompañar a quienes tienen el corazón en la causa Malvinas y sobre todo es una de las formas de educar a las nuevas generaciones quienes ya deberían comenzar a tomar las riendas en la tarea de continuar dándole vida a la historia y promoviendo el honor a los caídos y veteranos” expresa Sebastián Andes quien visitó dos veces las islas con su cámara, autor de “Naturalmente Malvinas” y de diversas obras fotográficas que hoy se encuentran impresas en las páginas de editoriales escolares.

El próximo sábado 22 de febrero el staff de trabajo y colaboradores del Cultural “San Francisco” harán entrega en carácter de donación de la bandera nacional que se izará todos los días del presente año en el mástil del parque. Ante el desarrollo de este evento, se invita a toda la comunidad a acompañar dicho acto que se iniciará a las 8:30 h. Se sugiere asistir con reposera y equipo de mate. Además, se comunica que se realizarán diferentes actividades culturales complementarias al acto, como clases abiertas de bordado de escarapelas, bicicleteada, prácticas físicas (chikung) y otros. Todo ocurrirá en inmediaciones del mástil y plaza de juegos del Parque “Héroes de Malvinas” de nuestra ciudad que puede ser disfrutado en familia. 

“Éste sábado para mí es una invitación, una oportunidad, para que juntos, en comunidad, podamos dar el primer paso frente al importante desafío que existe actualmente y que tienen todas las organizaciones e instituciones del país, que es conectar emocionalmente a las nuevas generaciones con la causa Malvinas. Por esto, vengan al parque, participen en familia, contagien el amor por nuestra patria a los más chicos y jóvenes. La única manera es invitar y acompañar a los jóvenes. No dejarlos sólos. Hay que asistir con ellos, compartiendo los momentos, haciéndolos parte de las acciones para que adquieran con el tiempo el compromiso con la causa” expresa Sebastián.

En los últimos años, el predio que rinde homenaje permanente a los héroes del Atlántico Sur, realizó una serie de mejoras, tales como la iluminación, la construcción de baños y lleva adelante las tareas constantes de forestación y mantenimiento. Verdaderamente dicho espacio verde se convirtió en un ejemplo tanto en nuestra ciudad como en la región. Lo cual, merece por parte de la ciudadanía y de la gestión gubernamental, el mayor de los acompañamientos. Será a partir de ésta presencia constante y desinteresada de las partes que las jóvenes generaciones comenzarán a crear un sentido de pertenencia con la causa. 

“Estamos frente a una generación de niños, adolescentes, padres y abuelos muy jóvenes que sólo saben de Malvinas por lo que aprendieron en la escuela y otros medios. Actualmente en algunas comunidades escolares podemos encontrar familias donde los abuelos tienen entre 45 y 50 años. Ellos estudiaron Malvinas en la escuela como hoy lo hacen sus nietos, que se encuentran en un mundo totalmente diferente, con intereses y preocupaciones diferentes. Por esto, creo que el desafío actual se encuentra en la tarea de fomentar el honor a los caídos y a los veteranos, porque la mayor parte de la ciudadanía es una generación muy joven y no siente el hecho histórico de la misma manera que los mayores de 50 años, hay una `desconexión emocional´ natural, es una cuestión generacional que hay que atender antes que de alguna manera se pierda” expresa Sebastián.

En el 2024, el Cultural “San Francisco” reunió en una de las aulas de la EESNº 5 de Pueblo Santa Trinidad a un gran número de jóvenes y docentes con el grupo de veteranos de nuestra localidad, promoviendo el diálogo, la reflexión y el debate sobre el videojuego “La última carta”, lanzado por desarrolladores argentinos vía redes sociales y plataformas digitales al público especialmente joven. Dicho videojuego está basado en el conflicto e invita a los jugadores a ponerse en la piel de un soldado en plena guerra. Un conversatorio que resultó exitoso y motivador para los jóvenes estudiantes quienes pudieron dialogar en persona con quienes participaron realmente de la guerra y que hoy son sus vecinos, es decir, viven y transitan la ciudad que ellos viven, logrando así un especial acercamiento. 

“En plenarios, actos y eventos se suele escuchar de parte de los jóvenes que, a pesar de los esfuerzos políticos y diplomáticos, el conflicto sigue sin resolverse y que no hay perspectivas claras de cambiar la situación, lo que genera en ellos una sensación de impotencia o de que el tema ya no tiene un impacto significativo en sus vidas. Sin dudas, hoy los jóvenes están más expuestos a temas internacionales, globales y a una variedad de perspectivas. Esto es lo que los lleva a relativizar el conflicto de las Malvinas como un tema regional y no necesariamente trascendental para su visión global del mundo. A pesar de esto, hay jóvenes que sí están profundamente comprometidos con la causa Malvinas, especialmente aquellos que están interesados en la historia nacional, los derechos territoriales, la soberanía o porque presentan una cercanía familiar con caídos o veteranos” expresa Sebastián.  

¿Cómo hablar de Malvinas en tiempos de “Muchachos”, Messi, streamers y la inteligencia artificial?  ¿Cómo lograr que realmente sea significativo (para que hablar de héroes no sea solo pensar en un partido de fútbol) y que las jóvenes generaciones se vean interpeladas por una guerra injusta e insana que nos duele a todos, la hayamos vivido o no? Las maneras de acercarse al aula son muchas y variadas. Ahí no está el problema, al contrario. Carteles, monumentos y parques se extienden por todo nuestro gigante y hermoso país. Pero muchos no pueden mantener su esplendor más allá del 2 de abril cuando las autoridades recuerdan que se acerca el acto oficial. Hoy, una nueva época cultural, nos enfrenta a variadas incógnitas y desafíos.

“Quizás la clave para mantener el interés pueda estar en una educación más significativa y en el desarrollo de prácticas ciudadanas más efectivas sin otra bandera que la nacional. Creo que si pretendemos que la historia siga viva y sobre todo que las acciones de honor hacia los caídos y veteranos -como puede ser justamente el cuidado de un espacio verde o de un monumento- como comunidad interesada tenemos que hacernos las preguntas más incómodas, aquellas que no solemos escuchar o tener en cuenta, aquellas que nos permitan analizar sinceramente el punto donde estamos parados, que nos permita reflexionar, debatir, acordar acciones y todo aquello que invite a las nuevas generaciones a ser parte activa en la tarea de dar honor a los caídos y a los veteranos. Estamos frente a un innegable cambio cultural, es un momento de quiebre, urgente e imprescindible para comenzar a convocar y hacer parte a las generaciones actuales si queremos transmitirles efectivamente la tarea de honor a los caídos y veteranos” finaliza Sebastián invitando a todos a brindar una hora del día sábado al izamiento de la bandera.

Se invita a ser parte del primer izamiento del año a toda la ciudadanía, organizaciones e instituciones. El acto se iniciará a las 8:30 h del próximo sábado 22 de febrero frente al mástil patrio del Parque Héroes de Malvinas. La propuesta está destinada a todos los interesados, especialmente a las familias, niños y jóvenes suarenses. 

Registro de precipitaciones
Títulos breves
1 La Asociación Italiana de Socorros Mutuos “Luciano Manara” tiene el agrado de comunicar la apertura de inscripciones a los cursos de Idioma Italiano a dictarse durante el presente año. El horario de atención, para mayor información, en la secretaría de la entidad, sita en calle Mitre 1263, es el siguiente: lunes a jueves de 9 a 13 hs. TE: 430587. WhatsApp: 2926-546155
2 Torneo de Kosser y tejo en Pueblo Santa Maria.
Sábado 1 de Marzo desde las 14 hs. en la Plaza “Juan Carlos Roth” de Pueblo Santa María.
Inscripción a partir de las 13 hs. Habrá servicio de cantina con hamburguesas, choripanes, cerveza y agua saborizada.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.