Federico Lammle: “Cumplir con la ley en las cosas mínimas, tienen que ver con el respeto hacia el otro, no implica ningún esfuerzo”
El Juez de Faltas de nuestra ciudad fue consultado por la Radio sobre el actual escenario de tránsito, en especial las motos. Federico Lammle dijo en principio que es un tema de conversación entre la gente de Coronel Suárez en esta época del año, “donde mayor es la cantidad de circulación en la vía pública de estos vehículos y en algunos casos no cumplen con lo que exige la normativa, básicamente que no genere ruidos molestos ni excesivos, y que tampoco tengan los caños de escape modificados o alterados en su composición, ya que la ley indica que sean originales o repuestos homologados”.
Ya existe una ordenanza, que fue modificada, donde se ponen multas como sanción ante esas situaciones, “las cuales aumentaron un 50% en su valor y, además, como novedad e información, porque quizás no se sabe, ahora también se decomisará el caño de escape para su posterior destrucción por parte del Poder Ejecutivo y la necesaria colocación de uno nuevo para poder volver a circular. Si bien la problemática existe, está en vías de solución y se ha intentado mejorar lo que podríamos hacer desde el punto de vista represivo, con lo que tiene que ver con lo que pasa una vez que suceden estas infracciones, más allá que lo más importante es la prevención”.
El funcionario indicó que se ha hablado con las autoridades policiales para que se incrementen los controles, en determinados momentos y días, “y quería informar sobre este cambio en la ordenanza en aras de tratar de endurecer un poco las penas, que no eran tan leves, a los efectos que la gente, aunque sea por esa razón, intente no cometer esa falta que, si bien no es tan grave, sí ocasiona muchos inconvenientes a la convivencia”.
Ésta es una problemática que no solo ocurre en nuestra comunidad, “sino que, al estar yo en contacto con otros Juzgados, son continuos los comentarios y las consultas respecto de qué sucede en cada ciudad, siendo un escenario generalizado y donde cada Partido la resuelve como considera, en general de manera más o menos parecida”.
Consultado si en el último período hubo un aumento en estas multas, Lammle expresó que “objetivamente sí. Al haber más controles, consecuentemente hay más sanciones, tanto con la ordenanza vieja como con la nueva, que fue modificada sobre fin de año”.
Estas actualizaciones más severas o medidas preventivas no son suficientes para cambiar ninguna conducta, “creo que esto comienza por los lugares más elementales y esenciales de educación, como la casa, la familia y la escuela, los cuales son los ámbitos donde nos formamos y empezamos a tomar o no consciencia de determinadas cosas. A partir de ahí, para los adultos, sobre todo, el Estado tiene la obligación de hacer campañas y publicidad, sabiendo que la mayoría está capacitada para, con la información que tienen, ya saber que lo que están haciendo produce un daño y una incomodidad a los convecinos. No creo que sea la falta de comunicación o de enseñanzas la que ocasione este tipo de infracciones; en definitiva, sí es falta de conciencia”.
Federico Lammle finalizó indicando que la ley no está para ponerle a las personas una multa, sacarle dinero y hacerle pasar un mal momento, “sino para poner un limite a una conducta que considera perjudicial para la sociedad, ese es el espíritu de todas las normas de tránsito, las cuales nos defienden y nos protegen. Cumplir con la ley en las cosas mínimas, que tienen que ver con el respeto hacia el otro, no implica ningún esfuerzo”.