Hoy comienza el otoño 2025
El inicio del otoño en Argentina se produce con el equinoccio del 20 de marzo, marcando el cambio de estación en el hemisferio sur. Christian Lizarreta, cabo principal, inspector y observador del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que esta fecha varía ligeramente cada año debido a la posición de la Tierra en su órbita y la inclinación de su eje. "Se generaliza con el 21 de marzo, pero en realidad este año el equinoccio ocurre el 20 a las 6 de la mañana", señaló.
Lizarreta aclaró que, desde el punto de vista meteorológico, el otoño ya comenzó el 1 de marzo, pero astronómicamente inicia con el equinoccio. Sobre las características de esta estación, explicó que representa una transición hacia el invierno, con días más cortos y temperaturas en descenso. "Marzo todavía nos da algunos días de calor, pero en general, en esta región, las temperaturas promedio oscilan entre los 20 y 24 grados", indicó.
En cuanto a las precipitaciones, mencionó que marzo es el mes más lluvioso del otoño, seguido por abril, que tiene un promedio de 69 milímetros de lluvia. "Hacia mayo las precipitaciones disminuyen y el total de la estación ronda entre 190 y 200 milímetros en nuestra región", explicó. Además, detalló que los estudios climáticos actuales indican que tanto las temperaturas como las lluvias se mantendrán dentro de los valores normales durante esta temporada.
El otoño también es reconocido por los cambios en la naturaleza, especialmente por la transformación en los colores del follaje. "Es la época en que se empiezan a ver los tonos marrones y rojizos en las hojas, mientras la naturaleza se prepara para la llegada del invierno", comentó.
Consultado sobre la relación entre el otoño y los vientos, Lizarreta indicó que estadísticamente no es una estación particularmente ventosa, aunque en los últimos años se ha percibido un aumento en la frecuencia de días con viento fuerte. "Siempre se hablaba de agosto como el mes de los vientos, pero hoy en día parece que casi todas las semanas tenemos días de viento moderado a fuerte", señaló.
Finalmente, Lizarreta destacó la importancia del sistema de alerta temprana del Servicio Meteorológico Nacional, que permite a la población y a las autoridades tomar decisiones preventivas. "El sistema de alertas ha demostrado ser clave en situaciones como la suspensión de clases en eventos climáticos severos, ayudando a reducir riesgos y daños", concluyó.