La fundación “Corazones con Patas” sufrió inmensas pérdidas por el temporal: podés colaborar dando tránsito o con una donación
Patou Augereau, la fundadora del espacio que tiene como objetivo rescatar a los perros de la calle, a los abandonados o descartados por distintos motivos, tomó contacto con La Nueva Radio Suárez y contó detalles de lo que encontraron al llegar tras la tormenta del pasado miércoles: “Estamos en situación de urgencia porque perdimos todo con la inundación” dijo, al tiempo que enlistó que necesitan alimento balanceado, colchones, collares, productos desinfectantes y de limpieza, sábanas, medicamentos y algunos materiales como puertas, planchas y postes ya que los propios no sirven más por los destrozos del agua.
Pese a eso, la entrevistada destacó que “lo más importante es que los perritos están a salvo, que no se fue ninguno. Primero son ellos y luego lo material”; y es que hay que destacar que el rápido accionar de la entrevistada y su grupo de colaboradores amigos ayudó a que todos los perros que viven en el refugio puedan ser rescatados: “Necesitamos tránsito para ellos. Ahora es tiempo de limpiar todo” extendió Augereau en diálogo con La Nueva Radio Suárez, agregando que también es bien recibida la ayuda para reacondicionar el espacio o la colaboración económica, por más mínima que sea, dado que tienen que sostener el gasto veterinario y de alimentos.
Es interesante compartir que Augereau se ocupaba de rescatar perros en el sur de Francia y cuando llegó a Argentina, más específicamente a Coronel Suárez, no podía creer la cantidad de animales en la calle: “Me enteré que había una perrera en el basurero de la ciudad, fui y casi me desmayé. Los animales estaban re asustados, con hambre y también destrozados. Fui la primera en abrir una cuenta en Suárez para buscar bolsas de alimento y después de un tiempo se formó el refugio” contó, señalando que “no hay perros de la calle, son de personas irresponsables y sin corazón”.
En ese sentido, sostuvo que lo más importante es poder brindarles confianza, curarlos, castrarlos y hacerlos parte de una familia, aunque suele ser eso lo más difícil: “La gente miente mucho y no desparasitan ni vacunan. Quieren cachorros y, cuando crecen, los dejan en la vereda. La situación es muy dramática”.
Es de vital importancia que quienes tengan interés es comunicarse para acompañar y brindar una ayuda en este momento de máxima urgencia se contacten vía redes buscando @corazonesconpatas o al celular local 520004. También pueden contribuir con una donación al Alias corazón.con.patas o al CVU 0000003100094268004683.