“La historia se ve, no sólo a través de sus protagonistas, sino de los patrimonios arquitectónicos que van construyéndose”
Elizabeth Kries es arquitecta especializada en conservación del patrimonio arquitectónico y tiene amplia trayectoria en el gerenciamiento de obras de arquitectura, conservación y restauración o reciclaje y, en nuestra ciudad, está dirigiendo la obra de conservación y reestructuración del Cine Teatro Italia.
“La historia se ve, no sólo a través de sus protagonistas, sino de los patrimonios arquitectónicos que van construyéndose y hacen al acervo cultural y, dentro de eso, esta ciudad tiene algunos edificios emblemáticos con mucho valor” comenzó diciendo Kries sobre el escenario suarense, y agregó rápidamente que “a veces uno viaja a Europa o a Estados Unidos y admira su patrimonio y el turismo que se genera alrededor, pero cuando nos toca de cerca parece que no es historia y lo descuidamos”.
De ese modo, señaló que “en cada lugar en el que estamos, tenemos nuestra historia y patrimonio y es algo que debemos cuidar porque es de dónde venimos y da testimonio de quiénes somos”.
Consultada específicamente sobre el Cine de Coronel Suárez, describió que es “emblemático” y destacó que la Asociación Italiana tiene una presencia muy importante y pudo, a través de los años, construir su historia: “Fueron tres teatros. El primero a finales del siglo XIX y principios del XX que se incendió y con esa fortaleza y decisión de los italianos se reconstruyó hacia los años veinte; volviéndose a incendiar y siendo nuevamente reconstruido para ser el que vemos en los treinta, entrando en la arquitectura moderna” repasó Kries, invitando a observar la fachada del actual edificio con letras inmensas con la leyenda CINE que, tiempo atrás, también decía ITALIA, parte que fue eliminada para colocar la marquesina negra que hoy vemos: “Estamos viendo un testimonio del art decó muy importante en esta zona, con la presencia e influencia del arquitecto Salamone en los años treinta, que construyó tantos edificios, Municipalidades, Cementerios o Mataderos y que genera un interés increíble, no sólo en Argentina en el ambiente de los estudiosos, sino en el mundo” compartió, agregando que ella es miembro de la Asociación de Amantes del Art Decó con sede en Nueva York y en 2019, en un congreso hecho en Argentina, los visitantes oriundos de distintos puntos del mundo se sorprendieron por las edificaciones.
Por otro lado, contó Elizabeth Kries que ella comenzó a estudiar italiano en la Asociación local y fue consultada por el interés de algunos miembros de iluminar la fachada, a raíz de lo que se contactó con la historia del edificio, descubriendo la riqueza del patrimonio que hay: “Surgió la idea de iluminar y revalorizar la fachada, que es patrimonio de la ciudad. Además, está en la cuadra más emblemática de la ciudad y que el Municipio decidió convertir en peatonal” señaló la entrevistada.
Sobre los trabajos que se están realizando, expresó la Arquitecta que se hidrolavaron las paredes: “Se vio lo que estaba flojo de los revoques y se consolidaron. Se sellaron las fisuras con materiales especiales adecuados y se pintó. Lo hicimos pensando a futuro, en que vuelva a tener las letras que tenía y la marquesina original” dijo, expresando su anhelo de que ojalá el patrimonio suarense se mantenga: “Me parece muy destacable esa arquitectura, así como el verde” cerró.