AYERSOCIEDAD

María Eugenia Talerico quiere construir una alternativa para la provincia de Buenos Aires

La abogada y exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la gestión de Mauricio Macri, María Eugenia Talerico, llegó a Coronel Suárez en el marco de una serie de visitas a distintos distritos de la provincia de Buenos Aires. En su recorrida, busca fortalecer su vínculo con la comunidad y consolidar su posicionamiento de cara a una posible candidatura a diputada nacional por la provincia, desde un espacio propio que reafirme la lucha contra la corrupción.

"Estamos recorriendo muchas secciones electorales para ver en vivo y en directo la realidad de cada lugar, contactarnos con su gente y su dirigencia. Queremos construir una alternativa para la provincia de Buenos Aires, así que muy contenta de recorrerla de punta a punta", expresó Talerico al inicio de la conversación que mantuvo en los estudios de La Nueva Radio Suárez.

Talerico tuvo un rol clave en la causa de Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del PJ bonaerense detenido con 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura provincial, un caso que expuso presuntas maniobras de recaudación ilegal de fondos públicos como así también es una fuerte detractora de la candidatura de Ariel Lijo a la Suprema Corte de Justicia.

Consultada sobre sus recientes declaraciones en las que comparó la situación de la provincia con Sinaloa, México, señaló: "El término es duro, pero hay que llamar la atención sobre lo que nos está pasando. En el conurbano bonaerense la organización delictiva se mezcla con intendentes, barras bravas, sindicatos y el negocio de la droga, con una parte de la policía bonaerense distraída en estos negocios". Además, advirtió que esta problemática "está llegando al interior de la provincia".

“Yo creo que obviamente las peleas que vimos en La Plata, en la plaza, en el Hospital, a los tiros, personas que además participan de los actos políticos del ministro de Justicia, del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, nos pintan un escenario muy complejo, donde hay que abrir los ojos, muchos años de postergar además la solución de una reestructuración de la policía de la Provincia de Buenos Aires que nadie hace”, remarcó. 

En cuanto a las posibles soluciones, Talerico fue categórica: "Primero, con decisión política. Hay que hacer una gran depuración de la policía bonaerense, establecer un proceso serio de selección y capacitación, y coordinar esfuerzos entre los distintos niveles del Estado". A modo de ejemplo, destacó lo sucedido en Santa Fe, donde "una decisión política firme y la coordinación entre el Gobierno Nacional y Provincial trajo tranquilidad a la ciudadanía".

También fue crítica con la falta de acción en el sistema penitenciario: "Se desmanteló el sistema de inteligencia penitenciario y hoy, desde las propias cárceles, se maneja el delito".

Sobre el actual gobierno nacional, destacó que "Argentina siempre ha trastabillado por las crisis políticas y la falta de estabilidad institucional". En ese sentido, cuestionó la falta de presupuesto aprobado, el abuso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), y la designación de personas vinculadas a la corrupción en organismos clave. "El gobierno llegó diciendo que no se podía seguir con los mismos de siempre, pero veo que esos mismos de siempre se están reorganizando alrededor del poder", advirtió.

Entre otras cosas mencionó que “coparon la Unidad de Información Financiera para que deje de querellar en contra del kirchnerismo, desarticularon la oficina anticorrupción, ponen a personas señaladas de corrupción en la agencia de recaudación, en la DGI si se quiere, y obviamente la nominación de un juez para la corte, que es el peor juez que ustedes se puedan imaginar. Entonces yo soy muy crítica porque para mí la Argentina se desvía cuando hay crisis institucionales y crisis políticas y esa tormenta perfecta puede estar ocurriendo y por eso me genera mucha preocupación, levanto la voz y me pongo obviamente al frente de una construcción política que tenga en cuenta estas cuestiones para que podamos soñar con una Argentina futura distinta”.

Respecto a su futuro político, Talerico dejó en claro que su objetivo es liderar un espacio propio con una fuerte impronta en la lucha contra la corrupción: "Quiero construir una alternativa sólida, con personas de valores reales y con la convicción de hacer aportes para las reformas estructurales que Argentina necesita".

Finalmente, al hablar sobre su visión del país, aseguró que "Argentina tiene un potencial inmenso, pero siempre ha sido la política la que impide su desarrollo por la falta de reglas claras y estabilidad". Subrayó la importancia de "elegir los mejores jueces, los mejores políticos y garantizar instituciones sólidas para poder salir adelante de una vez por todas".

Títulos breves
1 Capacitación anual para podadores del distrito 2025. Desde la Subdirección de Ambiente, se informa que durante el mes de abril se realizará la capacitación anual para podadores particulares, de carácter OBLIGATORIA, ya que a partir de estos encuentros se confeccionará el registro municipal de podadores habilitados, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 7550.
2 Comunicado
El Centro de Día y Hogar Esperanza Nuestro Lugar, de Coronel Suárez, comunica que su Asamblea General Ordinaria llevada a cabo el miércoles 26 de marzo, ha pasado a Cuarto Intermedio, para el día Jueves 3 de Abril de 2025 a las 19:30 hs.
3 Feria de Liga de Madres el viernes 4 de abril de 9 a 11 y de 15 a 17 hs., con mucha ropa de abrigo.
4 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.