04/07/2022SOCIEDAD

Reconocerse en las aldeas alemanas en el río Volga

Un grupo de mujeres de ascendencia alemana del Volga decidieron viajar a Rusia y visitar esas aldeas de sus antepasados. Lo hicieron en tres oportunidades y en cada viaje descubrieron nuevas aldeas, costumbres y habitantes. Participaron de una recorrida por pueblo Santa María.

La identidad es algo muy fuerte y entender las raíces hace que hacia adelante el camino sea más placentero. Eso le sucedió a un grupo de mujeres de mediana edad que movidas por su ascendencia común de los alemanes del Volga, decidieron viajar a Rusia y conocer en persona las aldeas en el país del norte de los primeros alemanes del Volga de Argentina. 

Tan enriquecedor y revelador fue el viaje que lo repitieron en dos ocasiones más y si bien la Pandemia las obligó a parar, no descartan viajar en otra oportunidad. Esta Pandemia no las frenó en su afán de conocer y entender su identidad, decidieron conocer las colonias alemanas en nuestro país, es por ello que llegaron hasta Santa María, para recorrer sus calles e interiorizarse de su historia. 

Brindaron una charla en el Punto Digital, invitadas por la Asociación de Turismo Comunitario y sirvió para compartir anécdotas y vivencias.

Los alemanes del Volga eran alemanes étnicos que vivían en las cercanías del rio Volga en la región europea meridional de Rusia, alrededor de Sarátov y al sur, que conservaron el idioma alemán, la cultura alemana, sus tradiciones e iglesias, todas cristianas. Los alemanes del Volga desarrollaron el asentamiento más numeroso entre los alemanes de Rusia.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, numerosos alemanes del Volga emigraron a Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina. Esta emigración estuvo motivada por el cambio de las condiciones en Rusia y las hostilidades crecientes

Raquel Fritz, descendiente de Odesa, ahora en Ucrania, la única en visitar Santa María que no desciende de las aldeas de la región del Volga; Luisa Deisel, descendiente de la aldea Messer, Jorgelina Fisher, tataranieta de José Schneider fundador de pueblo Santa María y perteneciente a la aldea Kamenka en Rusia; Silvia Ruppel Ruchs y Edith Hombrado Paul, descendiente de los alemanes de la aldea Hoestein. 

Jorgelina Fisher comentó que “en Santa María nos recibieron muy bien, no conocíamos estas colonias. Comenzamos por Colonia Hinojo y luego por San Miguel. Visité la tumba de José Schneider y estamos muy contentas por este recibimiento”. 

De Rusia dijo que “hicimos tres viajes y en los tres tuvimos la misma sensación, están ubicadas en la Rusia profunda y siguen detenidas en el tiempo. Las vimos como cuando vivían nuestros antepasados, todo muy rústico, con oficios de agricultores de pequeñas chacras”. 

Además comentó que “son pocos los alemanes que quedan, la mayoría son rusos ya que en la época de la Segunda Guerra Mundial los alemanes fueron deportados a Siberia”. 

Fisher indicó que “las casas de los alemanes fueron usurpadas por los rusos. En una de las aldeas eran 3000 habitantes y solo quedaron tres familias. En tecnología están 50 años atrasados”. 

Luisa Deisel agregó que “seguiremos recorriendo ahora las colonias de nuestro país. Para mí fue muy movilizador conocer mi identidad, tanto que me enteré en el 2018 que era alemana del Volga por las comidas que hacía mi abuela. La contacté a Jorgelina por Facebook y decidí viajar, después le conté a mi familia. En Rusia las casas son de madera, con las puertas no en el frente sino al costado. Me emocionó la forma en la que viven en esas aldeas en Rusia”. 

Jorgelina Fischer dijo que “la gente quiere saber de sus raíces y es muy emocionante caminar por esas calles de las aldeas, es un choque de estilos de vida muy grande, es la Rusia profunda que nadie conoce”.

Títulos breves
1 La Liga de Madres anuncia una Súper Feria con precios muy accesibles el viernes 9 de mayo de 10 a 14 hs.
2 Rotary las Colonias organiza una gran venta de mondongo para el 1 de Mayo. Lo podes retirar de 12 13 hs en Grand Bourg 1119. La porción con la bandeja tiene un valor $7500. Encarga tu porción a los teléfonos: 2926-495653 / 2926-461591
3 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
4 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.