10/11/2024TRADICIONES

Hoy festejamos “El Día de la Tradición”

La fecha de esta efeméride recuerda el nacimiento de José Hernández, que ocurrió hace ya 190 años. Fue poeta y político autor de una de las mayores obras de la literatura argentina: el Martín Fierro. Esta obra narra la vida de este gaucho trabajador quien se ve obligado a escapar de la ley por el contexto social de esa época.

Es por ese motivo el Día de la Tradición tiene un fuerte lazo de unión con la cultura gauchesca, puesto que esta motivó su creación. Fue en 1937 cuando Francisco Timpone tuvo la idea de establecer un día que reconociera las costumbres de los gauchos. Al año siguiente presentó su propuesta al Senado de la provincia de Buenos Aires. La ley fue promulgada dos años después, en 1939, y determinó que debería se conmemoraría el 10 de noviembre en homenaje al nacimiento de José Hernández. Así fue cómo se originó esta celebración que, con el correr de los años, fue expandiéndose por el territorio hasta lograr un alcance nacional.

¿Quién fue José Hernández?

José Rafael Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en Perdriel, en el actual partido de General San Martín, provincia de Buenos Aires. Llegó al mundo en una chacra que pertenecía a su tío, el político y militar argentino Juan Martín de Pueyrredón.

Se formó como militar y como periodista, estuvo en distintas batallas y vivió en ciudades como Rosario, Corrientes y Montevideo (Uruguay). Por su participación en las rebeliones federales debió exiliarse en Brasil.

Hacia 1872, José Hernández regresó de manera clandestina al país para visitar a su familia. Mientras se hospedaba en un hotel ubicado frente a Plaza de Mayo, escribió gran parte de El Gaucho Martín Fierro. Por entonces la literatura gauchesca no gozaba del prestigio que tiene ahora. Tenía un origen culto porque sus escritores lo eran, pero sus lectores pertenecían en gran medida a los sectores populares.

Don José Zoilo Miguens asumió la responsabilidad de imprimir la primera edición. En una carta a quien consideraba su “querido amigo”, Hernández describe así al protagonista del libro: “Me he esforzado, sin presumir haberlo conseguido, en presentar un tipo que personificara el carácter de nuestros gauchos, concentrando el modo de ser, de sentir, de pensar y de expresarse que les es particular (…)”.

También agregó que su “objeto ha sido dibujar a grandes rasgos, aunque fielmente, sus costumbres, sus trabajos, sus hábitos de vida, su índole, sus vicios y sus virtudes: ese conjunto que constituye el cuadro de su fisonomía moral, y los accidentes de su existencia llena de peligros, de inquietudes, de inseguridad, de aventuras y de agitaciones constantes”.

El éxito del libro fue tal que Hernández se embarcó en la escritura de la segunda parte llamada La vuelta de Martín Fierro, que fue publicada en 1879. La historia del gaucho más conocido del país fue traducida a más de 70 idiomas y fue adaptada en varias ocasiones al cine y al teatro.

Hernández se casó con Carolina González del Solar en Paraná, con quien tuvo ocho hijos. El 21 de octubre de 1886 falleció a los 51 años por una afección cardíaca en su estancia de Belgrano.

A más de 150 años de la primera publicación del Martín Fierro, la obra del poeta argentino es considerada como una de las mayores de la literatura argentina y su abordaje de la cultura gauchesca sigue siendo central en eventos como el Día de la Tradición.

Títulos breves
1 Capacitación anual para podadores del distrito 2025. Desde la Subdirección de Ambiente, se informa que durante el mes de abril se realizará la capacitación anual para podadores particulares, de carácter OBLIGATORIA, ya que a partir de estos encuentros se confeccionará el registro municipal de podadores habilitados, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 7550.
2 Comunicado
El Centro de Día y Hogar Esperanza Nuestro Lugar, de Coronel Suárez, comunica que su Asamblea General Ordinaria llevada a cabo el miércoles 26 de marzo, ha pasado a Cuarto Intermedio, para el día Jueves 3 de Abril de 2025 a las 19:30 hs.
3 Feria de Liga de Madres el viernes 4 de abril de 9 a 11 y de 15 a 17 hs., con mucha ropa de abrigo.
4 Ferroviario Mitre comunica la realización de su Asamblea Ordinaria el lunes 31 de marzo a las 19.30 horas en instalaciones del Club.
5 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.