20/04/2025TURISMO

Inauguran una obra que permitirá llegar con facilidad hasta la punta del Obelisco: qué se ve desde las cuatro ventanas

El Gobierno porteño instaló un ascensor en el interior del monumento. La nueva atracción turística será concesionada a una empresa privada. Aún no se definió cuánto costará subir hasta la cima

Se podrá llegar en ascensor a la punta del Obelisco porteño    

Dentro de muy poco miles de porteños podrán cumplir con su fantasía de llegar hasta la punta del Obelisco. Ese pequeño espacio que se vio muy pocas veces, pese a que forma parte del sueño de muchos. La punta se conoció masivamente en la película Pizza, birra y faso de la década del 90. En 2016 para los 80 años, el Gobierno de la Ciudad hizo una campaña para que 80 vecinos puedan subir al monumento. Y más acá en el tiempo, varios hinchas subieron hasta la punta par festejar desde sus ventanas el triunfo en el Mundial de Qatar.

Ahora será mucho más fácil acceder para todos. Es que el Gobierno porteño inaugurará un ascensor interno que llega hasta unos pocos escalones antes de la cima del monumento. El paseo será concesionado a una empresa privada que se encargará de la explotación comercial. De esta manera, se convertirá en una nueva atracción turística de la Ciudad.

Este proyecto se empezó a trabajar en el 2022. Los primeros renders lo mostraban por fuera de la estructura edilicia, pero enseguida fue descartado. “No podíamos permitir que se obstruya la vista por fuera del Obelisco”, explica Juan Vacas, subsecretario de Paisaje Urbano. Entonces hubo un llamado a licitación para que el ascensor funcionara por dentro del monumento como que ya existen en el obelisco de Washington o en la Estatua de la Libertad de Nueva York.

“Esta gran obra de ingeniería va a revalorizar uno de los símbolos porteños. El mirador panorámico es un nuevo atractivo turístico que cambiará la manera de ver nuestra Ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo”, sostiene el Jefe de Gobierno, Jorge Macri que este sábado visitará la obra terminada.

La empresa Servas ganó la licitación por 188.890.400 pesos y fue la encargada de hacer la obra que tuvo sus dificultades. “Todo el material se tuvo que ingresar por la puerta tradicional del Obelisco. No podíamos modificar eso porque es un monumento nacional - explica Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana-. Entonces, primero se diseño la estructura. Después se armó en la fábrica. Y por último se trasladó en partes hasta el centro porteño. Cada parte tenía que entrar por la puerta pequeña. Tenían que dar los ángulos”.

Se ingresará al Obelisco desde la Plaza de la República y se accederá al ascensor a través de 8 escalones. Se recorre el interior del monumento en muy pocos minutos. También instalaron una escalera metálica alrededor para casos de emergencia. Al mirador se accederá luego de subir 35 escalones. Allí están las cuatro ventanas que todos los porteños vieron alguna vez desde abajo y se imaginaron saludando desde arriba. Desde las ventanas se puede ver Puerto Madero y el Río de la Plata hacia un lado, la avenida Corrientes hacia el otro, el sur de la Ciudad con el viejo edificio de Obras Públicas (hoy Ministerio de Capital Humano) con el rostro de Evita y en la cuarta ventana otra vez el río y la continuación de la Avenida 9 de Julio.

También se cambió el pararrayo por primera vez desde su inauguración. El trabajo fue realizado con una inmensa grúa de la que colgaba una jaula con dos operarios. El pararrayos retirado era el original: fue colocado en 1936. El mismo será donado al Buenos Aires Museo (BAM) para que forme parte del patrimonio del museo. Y se iniciará un proceso de pintado del monumento antes de entregarlo a la concesión privada que estará a cargo del servicio turístico.

El Obelisco como atractivo turístico

“Creo que es un atractivo para los turistas de las provincias, del exterior y también para todos los porteños que nunca antes habían podido subir”, sostiene Baistrocchi.

Durante el mes de mayo, y en el marco del 89 aniversario del Obelisco (fue inaugurado el 23 de mayo de 1936), habrá visitas gratuitas para vecinos con cupo limitado. “La instalación de un mirador en la cima del Obelisco nos va a dar la posibilidad de ofrecer a los visitantes una experiencia que va más allá de la típica foto con el monumento. Se va a poder acceder a una vista panorámica inigualable desde el punto más emblemático de Buenos Aires”, afirma Valentín Díaz Gilligan, Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Además del ascensor, hay una escalera caracol para casos de emergencia (Maximiliano Luna)

El ascensor es para 4 personas que llegarán hasta el nivel 55. Luego tras 35 escalones se llega a la famosa punta de las cuatro ventanas. El Ente de Turismo porteño trabaja en un proceso licitatorio para la operación del mirador, que incluirá una propuesta museográfica que complemente esta nueva experiencia para vecinos y visitantes de la Ciudad. “Habrá una persona de seguridad abajo y otra arriba para evitar problemas”, explica Baistrocchi. Aún no se sabe el precio de la entrada, pero aseguran que habrá un sistema de turnos para acceder a la punta y evitar las largas filas en el centro porteño.

Otra de las sorpresas que traerá la renovación del Obelisco es una porción de piso de vidrio en el interior del monumento en la entrada. debajo pasa el subte muy cerca y de esa manera se podrá ver las vías y los trenes. “El obelisco tiene una serie de cimientos que están al costado del subte y es una obra de hormigón armado de una pieza. Primero estaba recubierto con la piedra Mar del Plata. Luego, se decidió quitarla porque se desprendían y eran peligrosas. Y se decidió pintarlo como está en la actualidad”, cuenta Vacas.

La historia del Obelisco

El Obelisco de Buenos Aires, inaugurado el 23 de mayo de 1936, fue construido en tiempo récord —solo 60 días— para conmemorar el cuarto centenario de la primera fundación de la Ciudad. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Alberto Prebisch y su construcción fue realizada por la empresa alemana G.E.O.P.E. Su estructura, de 67,5 metros de altura y 680 toneladas de peso, se encuentra en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio.

El lugar elegido para su emplazamiento no fue casual: allí se izó por primera vez la bandera argentina en la ciudad, el 23 de agosto de 1812. Esta ubicación, considerada simbólicamente clave, se convirtió en un punto de referencia urbano y político. La construcción del Obelisco implicó la demolición de la iglesia San Nicolás de Bari, un hecho que en su momento generó resistencia y polémica.

En su inauguración, el intendente de la Ciudad, Mariano de Vedia y Mitre dice: “Este Obelisco será, con el correr de los años, el documento más auténtico de este fasto glorioso del cuarto centenario de la ciudad fundada por Don Pedro de Mendoza. Dentro de las líneas clásicas en que se erige, es como una materialización del alma de Buenos Aires, que va hacia las alturas, que se empina sobre sí misma para mostrarse a los demás pueblos y, desde aquí, proclama su solidaridad con ellos”.

Desde su origen, el monumento despertó controversia. Fue criticado por su estilo moderno y por el gasto que implicó en un contexto de dificultades económicas. Incluso, en 1939, el Concejo Deliberante votó su demolición, aunque la orden fue vetada por el entonces intendente Arturo Goyeneche. A lo largo de los años, sin embargo, el Obelisco se consolidó como un ícono porteño.

Su entorno también cambió: en 1971 se peatonalizó el cruce de las avenidas, y en 2005 se instaló una reja que luego fue retirada. En 2025, sigue siendo uno de los puntos más fotografiados y visitados de la ciudad.

El proyecto de incorporar un ascensor dentro del Obelisco existe desde el mismo momento en el que lo ideó Prebisch. Esto fue confirmado por el intendente de Vedia y Mitre, quien en una carta fechada el 4 de mayo de 1936 dirigida al doctor Ramón S. Castillo, interinamente a cargo del Ministerio del Interior de la Nación, afirmó. “Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el acceso del pueblo a la cúspide del monumento”, escribió el funcionario en el texto. Cuando el monumento cumple 89 años ese sueño se hizo realidad.

Infobae

Títulos breves
1 La Peña Dale Boca invita a todos sus hinchas y asociados a vivir, sentir y disfrutar del superclásico en pantalla gigante!! Esmerado servicio de cantina, abrimos nuestra sede desde las 15 hs. ¡Los esperamos!
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.